Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris futur laboral. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris futur laboral. Mostrar tots els missatges

diumenge, 21 de novembre del 2010

The Ninja Generation

Por José Ramón Ramada Ruiz,
estudiante de Diseño curricular de la EF

El pasado lunes de clase, Pere nos recomendó ver Wall Street. El dinero nunca duerme. Decía que la película tenía varias líneas muy buenas, y tras haberla visto, puedo corroborarlo.

Por lo general, hay films que destacan por su acción, por su intriga, por el miedo que provocan… otras, sin embargo, destacan por sus diálogos. Y ésta es una de ellas.

Me gustaría destacar una frase que me ha llamado especialmente la atención, ya que también se hizo referencia en clase a lo poco esperanzador que se nos presenta el futuro a los estudiantes. La frase en sí la dice Mr. Gekko durante una charla que da a unos estudiantes universitarios (de unos veinti-algo años) con los cuales nos resulta exclusivamente fácil identificarnos.

La pongo en inglés, pues en castellano dudo que el acrónimo coincida.

La charla comienza así: “You are all pretty much f**ked, you don’t know it yet, but ah…you’re the NINJA generation: No Income, No Job, no Assets.” (Estáis todos bastante jod**os, no lo sabéis todavía, pero ehm…sois la generación “NINJA”: Ni ingresos, ni trabajo, ni propiedades o activos).

Como comentamos en clase, nuestro futuro laboral, casi inmediato, se presenta poco alentador. La situación actual nos ha llevado a un punto en que siguen saliendo licenciados de las universidades a centenares y los puestos de trabajo son ofertados – o mejor dicho, encontrados – con muy poca – o ninguna – frecuencia.

Parece que, al igual que con la tulipomanía, hemos sobrestimado el poder de los estudios universitarios. Hace años, era excepcional el que los tenía, hoy, la cosa es completamente al revés. Raro es quien no los tiene. En términos mercantiles, hay una “sobreproducción” de licenciados, muy superior a su demanda, lo cual lleva a una disminución en su “valor”.

Comienzan a darse casos de gente sobre-cualificada para los puestos de trabajo que encuentran. Fontaneros que cobran más que un licenciado; licenciados trabajando en empleos que podrían conseguirse con un simple curso de fin de semana, cobrando “cuatro duros” y arreglándoselas como pueden para combinar los 4 trabajos que necesitan para pagarse el alquiler; jóvenes en casa de sus padres hasta que ya no lo son tanto. Por no nombrar las elevadísimas tasas de desempleo de gente joven (rondando el 40%). Nos suena todo esto, ¿verdad?

¿A qué podemos entonces aspirar siendo miembros de la generación Ninja? Bueno, parece que lo que nos espera son más impuestos, sueldos más reducidos, y en consecuencia un inferior nivel de vida.

Nuestra generación es bienvenida al mundo real. Se nos abren los ojos y vemos que los videojuegos fueron una pérdida de tiempo; que a nadie le importa cuántos seguidores tengamos en el Twitter ni cuántos amigos tengamos en Facebook o Tuenti; que nos hemos licenciado en titulaciones infravaloradas; que vamos a tener que endeudarnos de por vida si tenemos la necesidad de independizarnos algún día, y que para pagar esa deuda vamos a tener que ningunearnos trabajando por horas en cualquier trabajo (que posiblemente guarde más poca que mucha relación con lo que hemos estudiado)…

Crecimos creyendo en el mítico “sueño americano” en el que íbamos a la universidad, conseguíamos un trabajo y comenzábamos una familia. Eso era cierto 20 o 30 años atrás, pero hoy estamos en un mundo diferente, el sueño está fuera de nuestro alcance y ha llegado el momento de enfrentarnos a la realidad.

Pero no está todo perdido, podemos sacar nuestros traseros de esta situación, a fin de cuentas somos NINJAS, ¿no? ¿Qué pensáis? ¿Cómo podemos salir de esta situación?