Por Catherine Ziegler y Paula Bock,
estudiantes de Metodología de la Enseñanza de la AF y el Deporte
En nuestro post vamos a hablar del sistema educativo alemán. Primero vamos a describir el sistema en general y luego nos referiremos a cómo se integra la educación física en él. Esperamos que este post ayude a conocer las diferencias de los sistemas educativos en Alemania y España.
El sistema educativo de Alemania está estructurado en tres etapas. La primera, después del Kindergarten (escuela preescolar), se llama Grundschule (Escuela Primaria), que es obligatoria para todos los alumnos. Normalmente, a partir de los seis años los niños van la Escuela Primaria. Dura normalmente entre cuatro y seis años, depende del estado federado. Después de terminar la Escuela Primaria los alumnos continúan con el nivel secundario.
Según su nivel de educación con la terminación de la escuela primaria son separados en cuatros diferentes tipos de escuela:
1. Hauptschule (Escuela Básica), que abarca hasta el grado 9, normalmente hasta 15 años.
2. Realschule, que existe hasta el grado 10, normalmente hasta 16 años.
3. Gymnasium, que existe hasta el grado 12 o 13, según el estado federado. Se termina con recibir el Bachillerato (Abitur) que da la permiso para estudiar en una Universidad.
4. Gesamtschule, que es una escuela mixta.
También existe la Förderschule, una educación especial para alumnos con dificultades de aprendizaje o con algún tipo de discapacidad.
Al contrario que en tiempos pasados, muchos padres desean que su niño vaya al Gymnasium, porque hoy en día es necesario tener el bachillerato para acceder a muchos trabajos.
Además, el sistema de las tres escuelas diferentes (Hauptschule, Realschule y Gymnasium) es muy controvertido en la política educativa. Hay muchos debates en los cuales se discute tener una escuela como la Gesamtschule en vez de las cuatros etapas. Hay diferentes opiniones. Por un lado, existe la opinión de que un sistema con diferentes escuelas es necesario para promocionar a los alumnos con una capacidad intelectual más alta. Para el crecimiento económico del país se necesitan una élite que termina con bachillerato para ir después a la universidad. Por otro lado, existe la opinión que este sistema se debe derogar porque algunos alumnos que no reciben tanta ayuda de sus padres se pueden sentir injustamente tratados. También la situación de los alumnos emigrantes, que no hablan alemán perfectamente hace que se necuentren en una situación complicada. Para muchos es muy difícil cambiar el tipo de escuela tan pronto como vayan a la Hauptschule. Allí el nivel es bastante bajo y a menudo los profesores funcionan más como un pedagogo y no como un maestro. El término de este tipo de escuela no sirve para muchos ramas profesionales y la elección de la profesión es muy limitada. Por lo tanto mucha gente tiene la opinión que sería mejor solo tener una escuela para todos. Así es más fácil ayudar, apoyar y fomentar a los alumnos.
En lo que respecta a la educación física, se considera que debe contribuir al desarrollo corporal y social. Además sirve para el desarrollo cognitivo y emocional de los alumnos. Normalmente a partir del primer curso los alumnos tienen de una a dos horas de educación física. En la escuela básica los contenidos principales son, por ejemplo, los gestos básicos de la natación, gimnasia, ejercicios de coordinación y juegos para que los alumnos aprendan a disfrutar a hacer deporte. Así los alumnos reciben la motivación para hacer deporte fuera de la escuela. Esto es muy importante porque hoy en día la falta del movimiento es un problema muy grande y sobre todo porque ya empieza en la infancia.
Luego, a partir del curso octavo a noveno los alumnos pueden elegir qué tipos de deporte quieren hacer. Pero hay normas concretas para que no solo hagan un deporte durante todo el año. Por ejemplo, si alguien elige un deporte de equipo, como balonmano, tiene que elegir un deporte individual también.
La mayoría de las escuelas tienen solo dos horas de educación física cada semana, a excepción de la escuela deportiva. Aquí los alumnos tienen clases deportivas cada día.
En Alemania hay un guía para cada asignatura de lo que los profesores deben organizar sus clases.
La guía de la educación física consiste en dos ideas principales:
1. Mejorar el desarrollo a través de movimiento, juegos y deporte.
2. El acceso de la cultura del movimiento, juego y deporte.
En resumen, la impartición de la educación física dentro del sistema educativo siempre está en el centro de muchas discusiones. Básicamente, existen dos opiniones. Por un lado, hay gente que piensa que el deporte es muy necesario e importante y, por otro lado, hay gente que no ve un sentido en las clases de deporte.
Nuestra opinión es que la educación física es muy importante y si hubiera menos horas de deporte en la escuela se producirían consecuencias graves en muchos ámbitos distintos.