Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris autocracia. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris autocracia. Mostrar tots els missatges

divendres, 28 de desembre del 2012

La autocracia en la escuela

 Por Enrique Francisco Robledo,
estudiante de Metodología de la Enseñanza de la AF y el Deporte

Os voy a hablar de la película La Ola (ver película). En ella aparecen muchos valores importantes de los que deben ser conscientes los profesores para llevar a cabo su tarea docente. La película habla sobre una escuela alemana donde un profesor debe dirigir un proyecto durante cinco días sobre la autocracia.

En esta película el profesor que aparece, quiere mostrar a los alumnos cómo se puede hacer una dictadura ya que los alumnos no se explican cómo los ``nazis´´ mataron a tantos judíos y la gente de alrededor no lo veía mal y se plantean si podría volver a aparecer una dictadura. Aquí, nos aparece la figura del profesor como un ``líder´´, como un modelo a seguir. Éste sigue una metodología, cumplir un objetivo cada día. Hace saber que el ``líder´´ (1er paso en una autocracia) es indispensable en una autocracia (aparte de más cosas como la ideología, control, vigilancia, insatisfacción,…) y que el líder necesita ser respetado. Nuestro protagonista, explica que lo más importante en una dictadura es el poder mediante la disciplina (2º paso) y empieza a imponer la disciplina que cree correcta: los alumnos se deben de dirigir a él como el Sr. Benguel, para hablar hay que levantar la mano, y en el momento de hablar se deben de levantar.


En un momento de la película, se observa como el profesor trata de ganarse a los alumnos para que hagan lo que él dice, pero de una forma implícita. En clase el sr. Ordena que los alumnos se pongan de pie y que pisen fuerte al paso que marca él mismo (izquierda, derecha, izquierda, derecha) haciéndoles sentirse una unidad en la cual serán más fuertes en grupo. Si analizamos la situación, en este momento, empieza a ponerles ideales a los alumnos de una manera que ni los propios alumnos se enteran. Esto lo realiza mediante la diversión, ya que estar golpeando al piso haciendo un ruido escandaloso, les resulta divertido y van cogiendo al profesor como un modelo a seguir ya que hace cosas que les gustan a ellos.

El tercer día de clase, aparece el siguiente tema a tratar, el poder mediante el grupo (3er paso). El señor Benguel, les hace ver que juntos y unidos en grupo van a ser más fuertes y podrán ayudarse unos a otros para lograr un fin. Para que lo entendiesen, utiliza tácticas pedagógicas. Teniendo claro que ser un grupo es mejor para poder ser más fuertes, falta conocer el concepto de grupo (4º paso), ¿cómo se identifica un grupo? La uniformidad es la principal característica en la que se puede diferenciar a un grupo eliminando todas las diferencias sociales y eliminando toda individualidad y por lo tanto el profesor propone asistir todos los alumnos a la clase con camisa blanca. Al lograr todos ser un grupo con algo que les identifique, se proponen poner un nombre al grupo (5º paso), que por votación, sale ``La ola´´.


El poder mediante la acción (6º paso), ¿de qué sirven las buenas ideas si uno se queda sentado y no actúa de acuerdo con ellas? El profesor pide ayuda creativa haciendo que los alumnos se interesen más por el grupo y empiezan ha crear un logo, pagina web, etc. A partir de este momento, los alumnos se empiezan a ayudar más entre ellos, se sienten más identificados entre ellos y dejan más de lado a los que no son del grupo inventándose un saludo y tomando el control de algunas cosas.

Este movimiento que creó el profesor Benguel, empieza a descontrolarse y éste se dio cuenta demasiado tarde.

Esta película, me sorprendió bastante y me pareció correcto hacer el post sobre ella ya que lo que trato de explicar es que un profesor tiene que tener en cuenta que el exceso de autoridad no es nada bueno, tiene que tener mucho cuidado en cómo dice las cosas a los alumnos ya que cada uno y según su situación puede tomárselo de manera diferente. Este caso ocurre en dos alumnos, ya que se sentían identificados con ``La ola´´ porque tenían un grupo de preferencia en el cual se sentían aceptados y queridos por los demás. Por lo tanto, el profesor debe de intentar transmitir ideas, pero nunca imponerlas. Esto implica la falta de libertad de expresión ya que los alumnos siguen la ideología del líder (Sr. Benguel) y dejan de ser críticos y pensar por si mismos, sin tener ningún criterio. Finalmente en las estrategias de grupos, estoy de acuerdo que se han de llevar a cabo trabajos cooperativos ya que ayudan y aportan muchos valores, pero siempre bajo control 

Finalizando este comentario, me gustaría citar este post de la revista-blog en el cual se habla sobre esta película. También podéis leer este post y este otro donde se habla de ella.