divendres, 29 de juliol del 2011

Canviar de costat de la barrera

Per Ànima Polo Julián,
estudiant de Disseny Curricular de l'EF

Recorde que a l’institut, quan era alumna, era extremadament crítica amb l’educació. Des de la meua segura part de la barrera, on la gran majoria de les responsabilitats cauen sobre l’adult, solia dir als meus professors amb la pedanteria que caracteritzava la meua adolescència que l’educació és una de les formes més efectives de manipulació de les persones. Ho deia i ho pensava, creia que per això cada govern derogava la llei educativa anterior, que cada partit polític volia per damunt de tot retornar a allò que ells creien que havia de ser l’educació per a arribar a una societat on tots estigueren d’acord amb ells. També solia remarcar altres idees que anava captant, com per exemple que allò que la majoria dels professors promovien no era democràcia, ni s’assemblava, i que no els calia cap justificació davant ningú. De tota forma, això últim, malgrat que em semblava una terrible injustícia, no acabava de veure com solucionar-ho, perquè òbviament no sempre confiava en la nostra capacitat (la dels alumnes) de fer una democràcia funcional, que servira per aprendre alguna cosa, tot i que moltes vegades sí que hi advocava. Em preocupava que els meus amics no reberen els mateixos incentius que jo en les classes per part dels professors (en part, perquè no admetre-ho, perquè el fet que m’afavoriren de vegades enraria l’ambient entre nosaltres). I sobretot, era incapaç d’arribar a comprendre perquè, en una educació que es pretén igualitària i igualadora, ningú s’encarregava de donar les eines que feren possible que les persones canviaren, perquè no s’ensenyava això en compte de perdre’s en banalitats purament destinades a la nostra inserció laboral, que, a més, en la majoria dels casos estaven descontextualitzades (quants dels meus companys de classe han sigut químics? hi ha més que han acabat sent policies). I al final de tot, l’únic que realment, realment es posava a prova, era la nostra capacitat memorística (molt útil, per cert si vols ser... no sé, ...xantatgista! o polític per al cas). Bona papereta m’he deixat, eh? Objectiu, aprendre com ensenyar a ser crític, a saber afrontar els problemes de la vida, a que la gent puga sortir de l’entorn social en el qual es troba si així ho desitja. Instrument elegit, l’educació física.

El motiu pel qual he elegit l’educació física com a arma? Perquè és diferent i cridanera, supose, perquè semblava una part important i oblidada, un diamant en brut. Objectius aconseguits? No massa, he aconseguit dominar amb relativa eficàcia la majoria dels esport que conec, he fet un milió d’exàmens tipus test (i continue odiant-los), i acabar tots els dies cansada i farta, havent fet molts quilòmetres de viatge, moltes hores de sopor i una filera relativament curta (per al que hi ha per ací) de xicotetes lesions per falta de temps a les classes.

Em preocupen tot de coses que no sé fer, he estat llegint un llibre de Jean Houssaye que, com cada cosa per la que m’interesse, no deixa de mostrar el descobert de la meua formació. Per primer l’educació no és solament el sistema escolar, sinó més bé un ecoprocessador de les relacions culturals que hi ha entre l’home i la naturalesa. És l’acció de compartir el descobriment del processos organitzacionals de l’univers.

Per altra banda, en allò que està immers l’estudiant és la quotidianitat. La quotidianitat està infestada de la diversitat d’encontres i intercanvis que no integren ningun ordre derivat de la lògica científica mentre que tots els coneixements que se’ls intenten inculcar estan fóra d’aquesta quotidianitat i necessàriament dins d’aquesta lògica. Potser per això no poden en cap dels casos relacionar la realitat amb el que se’ls ensenya i en molt pocs casos tobar-hi un interés personal. Començant per que tot allò que se’ls ensenya és absolutament descomplexitzat (impossible en la realitat amb la que han de coexistir) i teòric i finalitzant per que el discurs que troben al carrer sobre equips de futbol, ètnies racials o qualsevol tipus de religió o creença va a ser molt més vehement i passional. Per tant, si no comencem a entendre l’educació al coneixement de com habitar aquest món l’educació serà solament una caminada virtual que passa pel costat de l’autèntic aprenentatge, del coneixement que es construeix en la realitat quotidiana.

També hi ha un factor molt important que de vegades es passa per alt, l’experiència no és un pas més del coneixement ni molt menys l’últim. L’experiència i el coneixement van sempre lligats i no poden dissociar-se, l’experiència és on es produeix el coneixement tant com el coneixement és el que porta a l’experiència, això fa de l’e.f., més acostumada a aquesta visió, una millor arma.

I encara jo veig ara que és possible que precisament aquesta lògica científica de la ciència moderna, aquesta irrefutabilitat que impregna les coneixements que es transmeten a les escoles van en contra del pensament crític. No dic que refutar ni tan sols posar en qüestió la ciència siga una cosa que els professors tinga'm l’obligació de fer però, no obstant, crec que no hauríem de perdre de vista ni permetre que els nostres alumnes ho facen el fet que sempre hi ha més explicacions possibles que les que posseïm i, sobretot, no perdre de vista la realitat, que mai no és única perquè depén de la nostra percepció, i aquesta és incompleta (parcial), i basada en les estructures que ja hem construït, i diferents per a cada persona. Com ensenyar això? Millor, com em presente davant una classe d’educació física de trenta xiquets als que ni tan sols importe, per ensenyar-los que la veritat és que no existeix una única veritat per a res i que així i tot van a haver de construir un coneixement amb base de creences per poder maniobrar al món? I després què, què és realment important? De quina forma jo, i ells, podem acostar-nos a la realitat des d’una classe? Per cert, s’accepta bibliografia.

Sentir para educar

Por Samuel López Carril,
estudiante de Teoría y Práctica del Currículum de la EF

Mal de escuela, Mal de escuela,
¡Mejor un dolor de muela!
Aunque el peor de los dolores,
es no recibir amores.

En el aula te dan con un mazo,
cuando sientes el rechazo.
Impidiéndote desear,
que tú quieras estudiar.

Cada estudiante es persona distinta
con independencia de su pinta.
hay que esforzarse por conocer cómo son,
dedicando a ello toda nuestra pasión.

Conviene descubrir sus sentimientos
para luego no tener remordimientos,
por haber desperdiciado la oportunidad,
de haberles ayudado a encontrar la felicidad.

Hay alumnos con la brújula desimantada,
piensan que nunca aprenderán nada.
Se sienten ignorantes, nulos y zoquetes,
viendo que eso de la educación no les compete.

Algunos chocan contra paredes invisibles
cayendo y viendo un futuro terrible.
Ven un mañana sin porvenir
por el que no vale la pena vivir.

Sin embargo, todos tienen un gran potencial
aguardando que llegue el momento crucial,
en el que alguien se preocupe por ellos
para que en sus ojos brille un destello.

Que recuperen la ilusión por aprender
les ayudará como personas a crecer,
no dejándose engañar
por un mundo que les vende un falso bienestar.

No podemos permitir que los medios de comunicación
dejen a la escuela en un estado de constricción.
Que manipulen la opinión de la sociedad,
quitando al docente su dignidad.

Dignidad para trabajar sin presiones
que acaben produciendo desilusiones,
de alumnos a quienes dicen qué tienen que ser,
sin preocuparse por conocer su parecer.

Se trata de conocer al desorientado alumno
para poder redireccionar su rumbo.
Sin permitir que se quede por el camino,
abandonado y lamentándose de su destino.

Los docentes tienen la misión
de alejar al alumno de la exclusión.
Dejando de verlos como un engorro,
cuando les piden socorro.

Al estudiante hay que acercarse como persona
escuchando qué es lo que le emociona.
Buscando cuáles son sus intereses,
nos encontraremos con menos reveses.

El amor es la energía más potente
que a mí me viene a la mente,
y al docente que su profesión ama,
nunca se le apagará la llama.
Por sus venas correrá un fuego
que no permitirá que se ponga en juego,
las posibilidades de que sus estudiantes
aprendan de sus enseñantes.
El fracaso escolar es el signo,
de proporcionar algo indigno.
El renunciar a reanimar a alumnos aturdidos
para que puedan forjar su propio destino.

Y con estos versos acaba mi poesía:

Todos tenemos derecho a una digna educación
pues así lo reclama nuestra humana condición.
Si con ella he resuelto alguna cuestión,
daré por válida mi reflexión.

Referencia bibliográfica:

Pennac, D. (2007). Mal de escuela. Barcelona: Mondadori.

¿Todo cambio implica mejora?

Por Amalia del Valle Cebrián, Elena López Cañada y
Mª José Porcar
Orihuela,
estudiantes de Teoría y Práctica del Currículum de la EF

Cuando hablamos de innovación nos vienen a la cabeza distintos conceptos como son los de novedad, invento, cambio, progreso, e incluso mejora, pero… ¿Realmente obtenemos mejoras cuando innovamos en nuestras clases?

Desde el inicio de la elaboración de este trabajo se nos ocurre una cuestión considerablemente importante: ¿Qué es realmente innovar? En los últimos años, con la llegada masiva de nuevas tecnologías, han aparecido en las aulas distintos materiales nuevos que intentan provocar un cambio en el proceso de enseñanza para mejorar el aprendizaje, como pizarras digitales, presencia de ordenadores individuales, uso de materiales audiovisuales, etc. Estos aspectos de innovación nos guían hacia un mundo virtual que cada vez es más amplio y que en ciertos aspectos es tan nuevo para alumnos como para profesores. El dilema lo encontramos cuando debatimos si estos métodos favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación escolar o por el contrario lo estanca o complica.

Una vez centrados en las clases de Educación Física, podemos encontrar en este sentido novedades o cambios en cuanto a la utilización de materiales tecnológicos, como la Nintendo Wii, la Eye Toy o la Xbox, que permiten al jugador realizar movimientos activos con la utilización de todo el cuerpo adentrándose en un mundo virtual. Pero, ¿realmente se utilizan estas tecnologías en las clases de Educación Física? Y si es así ¿son eficientes? ¿Se llegarían a lograr los objetivos marcados en estas clases con los videojuegos? ¿Podrían cambiarse los patios de las escuelas por un aula llena de videoconsolas?

Un ejemplo reciente lo encontramos en varios centros británicos de la ciudad de Worcestershire, que han incorporado consolas Wii en sus clases de Educación Física. Esta iniciativa se llevó a cabo debido a la poca atención que ofrecían los jóvenes hacia el ejercicio físico en la escuela. Se piensa que este cambio ofrece una solución para que los alumnos ejerciten su cuerpo, ya que de esta manera se produce un importante gasto calórico que ayuda a reducir el porcentaje de obesidad infantil, el cual es muy elevado actualmente. La decisión tomada por estos centros ha recibido el reconocimiento del organismo Youth Sports Trust, que admite que con este proyecto se puede conseguir un aumento de la participación de los jóvenes en actividades físicas.

Pero lo cierto es que hay estudios, como el realizado por la Universidad John Moore de Liverpool, que demuestra que la pérdida calórica ofrecida por estos aparatos es ínfima en comparación con el ejercicio físico o deporte real. A pesar de reconocer que los videojuegos estimulan la práctica física y, de este modo, ayuda a combatir la obesidad y sobrepeso infantil, este estudio afirma la necesidad de realizar una hora de práctica física real diaria para conseguir un gasto calórico elevado. Por tanto, no es sustituible la utilización de dichos aparatos por la práctica deportiva real.

Por otra parte, hay que tener en cuenta otros aspectos de la Educación Física, ¿qué ocurría con los valores intrínsecos y extrínsecos de las clases si las hiciéramos con videojuegos? Con estas nuevas tecnologías podemos motivar a los niños si los profesores no lo logran, pueden participar de manera más activa en las clases, incluso pueden practicar en casa, pero desaparecen muchos otros aspectos que son tanto o más importantes que los citados anteriormente como la cooperación, el compañerismo, la deportividad, la búsqueda del fair play, etc., y por tanto no cumplen todos los objetivos que existen actualmente en el currículum de dicha asignatura.

Con todo esto no queremos decir que el uso de videojuegos en los que se practica deporte de forma activa sea perjudicial para la salud sino que, tal y como comenta el artículo Los videojuegos activos y la salud de los jóvenes: Revisión de la investigación, de Vicente J. Beltrán, Alexandra Valencia y J. Pere Molina, es necesario analizarlos detenidamente y utilizarlos de forma consecuente con la práctica física, de manera que desarrollemos las clases obteniendo los beneficios deseados dentro del ámbito escolar.

Así pues, del mismo modo que el resto de actividades físicas en los videojuegos, es importante realizar los ejercicios con una buena higiene postural con tal de evitar lesiones. También es muy importante activar el organismo para producir adaptaciones en el mismo, es decir, es necesario que la actividad realizada tenga un mínimo de dinamismo para el organismo para que se provoquen mejoras en el niño y así cumplir los objetivos preestablecidos en la Educación Física.

Con todo lo dicho anteriormente, lo recomendable sería utilizar estas nuevas tecnologías en el caso de existir una desmotivación por parte de los alumnos y siempre combinándolas con sesiones tradicionales en las que, como hemos citado, ofrezcan una serie de valores que nunca nos proporcionaría un videojuego.



Referencias bibliográficas:
Beltrán, V.J., Valencia, A. y Molina, J.P. (2011). Los videojuegos activos y la salud de los jóvenes: revisión de la investigación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 10, 203-219.

García, E. (2008). Cinco escuelas británicas emplean Wii para evitar la obesidad. Meristation.com.

Martín, J.J. (2007) Jugar con la Wii no es equivalente a practicar deporte. Meristation.com

¿El sistema educativo necesita innovar?

Por Claudia Ribelles Galiana y Francisco Fuster Renau,
estudiantes de Teoría y Práctica del Currículum de la EF

La sociedad progresa. ¿Y nuestro sistema educativo?, ¿Hace falta un cambio educativo?, ¿Por qué?, ¿A gran escala o pequeña escala?

Si quisiéramos un cambio a gran escala se debería realizar una reforma en el sistema educativo, sobre aspectos estructurales, pero si queremos algo a menor escala deberemos realizar cambios cualitativos en las prácticas (estrategias docentes, estilos de enseñanza utilizados…).

A nuestro alcance, como docentes, tenemos el cambio a pequeña escala, pero que a nuestro parecer influye directamente a gran escala. Este cambio no es sino la innovación en las aulas. Y la innovación parece estar íntimamente ligada con las nuevas tecnologías.

Durante los últimos 10 años se ha estado introduciendo nuevas tecnologías en las aulas. Actualmente están al alcance de casi todos los centros educativos. Algunos de estos centros las introducen en sus estrategias educativas de una manera más notable. Algunos titulares también corroboran este hecho:

Más de 47.000 alumnos de la provincia (Málaga) contarán con un portátil el próximo curso".

"Educación llevará a 50 colegios más el modelo de centro inteligente" (hablamos un poco más en esta entrada”.

A la escuela con la tableta. Los centros educativos estadounidenses empiezan a implantar estos dispositivos en las clases". “Según el Ministerio de Educación español, el programa Escuela 2.0 ha distribuido en los dos últimos cursos 601.500 miniportátiles”.

Estos cambios tecnológicos afectan en el modo de dar las clases al profesor. Pero la duda es, ¿Han significado un cambio a mejor en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

Creemos que las nuevas tecnologías, sin duda son una herramienta muy valiosa para la enseñanza del docente y el aprendizaje del alumno, pero por mucha tecnología que haya si el profesor no interviene en ese cambio, no se dará. Gran parte del cambio depende de lo que ellos piensen y hagan, que a su vez depende de los factores personales de cada cual.

Algunos expertos aseguran que utilizar estas tecnologías supone formar un alumno autónomo, capaz de resolver problemas, que es lo que vamos a tener que hacer en un futuro laboral. ¿Queremos que los alumnos se formen mediante nuevas tecnologías porque el mundo empresarial lo requiere? ¿Es el objetivo de la enseñanza el mundo laboral?.

El Ministro de Educación Ángel Gabilondo habla sobre las cuestiones planteadas: “Ha habido una misión pragmática de la educación, como si los estudios tuvieran como única finalidad el adestramiento profesional, es decir, hacer dóciles empleados”. “Tenemos que dar una formación integral para hacer extraordinarios ciudadanos”. “Hay que librarnos de una idea pragmatista de la educación y vincularla también a conocimientos básicos, a ciencia básica, porque sin ciencia básica no hay ciencia aplicada”. “Si la educación no tiene que ver con la formación integral de uno mismo y con la vinculación a una comunidad y su transformación a un país, es decir, si no tiene que ver con el cuidado y cultivo de uno mismo y el cuidado y cultivo de la sociedad no tengo ni idea de que otra cosa puede ser.” “La formación integral es la mejor garantía de empleabilidad”.

De modo que, cambiar tecnológicamente es bastante fácil, según la escala de Fullan, pero ¿Cambiar la estrategia docente, es fácil?La innovación tendrá sentido cuando el docente sepa darle utilidad a las mejoras tecnológicas, aplicándolas a los conocimientos que vaya adquiriendo con su continua formación. De poco sirve mejorar por fuera y seguir enseñando igual que hace 20 años.

Por otro lado pensamos, que la implatanción de nuevas tecnologías en el sistema educativo es positivo, pero no debe significar que se dejen de utilizar los libros. Como sabemos los libros son manuales que han tenido, tienen y tendrán un valor muy simbólico en el aprendizaje.

La idea que queremos transmitir es que la tecnología no se convierta en un producto de consumo (si no se ha convertido ya) y sepamos darle un uso correcto, lo que se traduciría en una mejora en la forma de enseñar del docente, que no es sino una transformación positiva del proceso enseñanza-aprendizaje, lo que significaría formar alumnos psíquica, física y socialmente más competentes, es decir, estaremos innovando.

Para finalizar, os mostramos dos vídeos que ayudan a reflexionar sobre este tema:


Cambios en la Educación (en la clase de Educación Física)

Por Gonzalo Monfort Torres y Pablo Tierraseca Montero,
estudiantes de Teoría y Pràctica del Currículum de la EF

Actualmente se cursa la asignatura de Educación Física en la Enseñanza Secundaria Obligatoria en España. Principalmente, desde nuestro punto de vista como antiguos alumnos, pero lo suficientemente reciente, creemos que existen dos aspectos (entre otros) que deberían ser susceptibles de cambio. Uno de ellos la masificación del aula.

No es extraño que un profesor de educación física tenga a su cargo un grupo de 30 alumnos. El hecho de haya un número tan elevado de discentes hace que la tarea del profesor de transmitir conocimientos, de poner en práctica metodologías y sobre todo, de llegar a conocer y a poder evaluar realmente lo que cada alumno de forma individual esta extrayendo de las sesiones sea hartamente complicada. En el currículum de la asignatura publicado por la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana se explican los objetivos de la asignatura, los contenidos que se deben impartir en cada curso, y además se incide en que no solo se debe tener en cuenta el rendimiento motriz, si no muchos otros factores como la “participación activa”.

Después de explicar esa serie de puntos, no explica como ha de evaluar el profesor. En una clase con un número de alumnos tan elevado, y en una asignatura a la que se destinan muy pocas horas de docencia, muchos profesores optan por valorar el rendimiento motriz como el criterio más importante en muchas ocasiones. No suele ser el único, pero si tiene más peso que el resto. Es extraño ver que un alumno con soltura en los deportes, con una buena capacidad física, y con una motivación que seguramente deriva de lo anterior no saque sobresalientes en nuestra materia. En cambio es más común ver que un alumno con un físico que no le permite tanta soltura en las actividades físicas que se proponen en la clase no alcance nunca la máxima nota ni notas altas.

Nosotros valoramos esto de la siguiente manera: existe una deportivización en las clases de educación física. Esto lleva a premiar más el rendimiento. ¿Por qué? Probablemente dos factores claves sean la influencia de la sociedad en la forma de concebir las clases por parte del docente y la masificación.

Cronometrar una carrera, ver como se realiza correctamente una voltereta, y valorar la habilidad lanzando un balón a una canasta es fácil. Es un recurso fácil para un profesor con demasiados alumnos que no puede llegar a valorar (como decíamos al principio) realmente el aprovechamiento que el alumno esta haciendo de sus sesiones. Cierto es que el profesor no es el responsable de su número de alumnos y que seguramente preferiría tener muchos menos. Pero ante esta situación hay que cambiar.

El cambio que nosotros proponemos es el siguiente: cambiar la forma de dar la clase y la forma de evaluarla con el objetivo de acercarnos más al alumno y poder evaluarle mejor, conforme a criterios que abarquen todos los objetivos de los asignatura, no solo unos pocos.

Si nos fijamos en el curriculum podemos observar que para educación física hay multitud de contenidos prácticos y teóricos que deben darse. Nuestra propuesta se basa en dividir el tiempo de docencia semanal en dos partes.

Una de estas partes, compuestas por dos tercios del tiempo de clase se dedicaría a realizar contenidos prácticos a la vez que mientras se realizan se van relacionando con contenidos teóricos del programa, lanzando conceptos clave que los alumnos deben de comprender y asimilar.

La otra parte (el tercio restante), en un ambiente dinámico (fuera del aula, sin sillas, mesas o pizarra) se dedicaría a explicar conceptos que hayan quedado en el aire o a remarcar algunos de los más importantes.

¿Cómo evaluamos a los alumnos? La fórmula que proponemos es la siguiente: cuando haya contenidos ya dados y remarcados los suficiente para que el docente crea que puedan estar asimilados, durante los dos tercios de tiempo de la “parte práctica”, teniendo en cuenta que la clase debe tener una auto-organización óptima, el profesor seleccionará pequeños grupos de 5 – 7 alumnos a los que llamará para preguntarles de forma oral por sus impresiones acerca de lo realizados hasta ahora y por los conceptos que deben retener. Pensamos que dedicando un tiempo específico al contacto profesor – alumnos y a realizar una evaluación aprovechando este contacto el docente podrá ver mejor cual es la situación personal de cada alumno. El objetivo es conseguir ser un poco más profundo y poder ayudar a todos en su necesidad.

Pensamos que valorar de forma importante los conceptos teóricos asimilados, así como la actitudes que muestran durante la práctica puede dar un resultado más completo que únicamente la medida de marcas y de veces que se realiza una acción. Nuestro planteamiento nace de la creencia de que cuanto más implicado esta el docente y más cercano este de sus alumnos el proceso de enseñanza y el proceso evaluativo será de más calidad. Probablemente más complejo, pero sin duda de más calidad.

Dignificar para innovar

Por Samuel López Carril,
estudiante de Teoría y Práctica del Currículum de la EF

Vivimos en una sociedad en la que cada vez los cambios se producen a una velocidad mayor. Lo nuevo pasa a estar obsoleto apenas transcurridos unos meses. La ideología del consumo campa a sus anchas por nuestras calles amparada por un capitalismo voraz. La escuela es susceptible de recibir las nuevas tendencias sociales a través de los elementos que la constituyen, a saber: profesores, alumnos, padres… Cuando todos esos cambios vertiginosos chocan contra estructuras escolares incapaces de cambiar a la misma velocidad que la sociedad aparecen los conflictos. Ante este panorama cada vez se otorgan más funciones a los docentes y, paradójicamente, su figura resulta más cuestionada y minusvalorada. ¿Realmente alguien se preocupa por cómo se sienten los docentes? Pocos… Los políticos, que apenas tienen contacto con la realidad escolar, aprueban y derogan leyes educativas que cambian la forma pero no el contenido, y que terminan por confundir al profesorado. Los padres, dejan su autoridad por los suelos, y no dudan en acribillarlos ante la mínima contrariedad de sus mimados hijos. Incluso entre profesores hay grandes tensiones y desavenencias favorecidas por un sistema escolar tan burocratizado, politizado e institucionalizado que termina por maniatar cualquier atisbo de proyecto innovador por parte de los docentes.

Carbonell (2001), propone que toda iniciativa de proceso de innovación debe de nacer en el seno del centro escolar. El docente debe de ser el impulsor de proyectos innovadores, que echen raíces y que se expandan desde dentro hacia fuera, pudiendo llegar hasta la sociedad. Fullan (2002) dice que "el cambio educativo depende de lo que los profesores hacen y piensan: así de fácil y así de complicado". Siguiendo a estos dos autores, entiendo que los profesores son los verdaderos protagonistas del cambio educativo. ¿Qué pasa si se encuentran desmotivados, deprimidos o excesivamente ocupados resolviendo asuntos que no deberían? En estas condiciones, ¿cómo van a poder afrontar con garantías proyectos de cambio? ¿De dónde van a sacar el tiempo para ello?

El que los docentes tengan tantas funciones que cumplir repercute negativamente en la calidad de la enseñanza. Un claro ejemplo de ello gira en torno al libro de texto. Los profesores tienden a depender profesionalmente de él como el material curricular protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje. Quiero aclarar que no me sitúo en contra del uso libro de texto, ya que el potencial de los materiales curriculares depende en buena medida de su uso. Pero si pensamos en la cantidad de cosas que un profesor tiene que atender y solucionar, no es extraño que el libro se revele como la salvación para muchos docentes, y que lo utilicen para pautar ordenadamente el programa, las actividades, e incluso el tipo de evaluaciones a realizar. El libro de texto pasa así a ser un dogma que relega al profesorado a adoptar un papel pasivo ligado a una metodología tradicional. Cosa que deteriora la calidad de la educación y que aleja al profesorado de su protagonismo innovador.

Mientras tanto, la sociedad mira con lupa todos los movimientos que se dan en la escuela y se apresura a juzgar sin conocer. A mi juicio, la crisis de la profesión y, más concretamente, de la innovación profesional está ligada a palabras como estrés, desmotivación y depresión con las que se retrata al docente del siglo XXI. Tenemos un profesorado molesto, quemado, poco autónomo, y con escaso reconocimiento social. Ante ese panorama, ¿es justo exigirles que además innoven?

Sí. Porque por muy complejo que resulte, el cambio educativo tiene que girar en torno a la figura del docente. Carbonell (2001) ve necesaria la vocación, la pasión y el compromiso por parte de los profesores, así como sentir curiosidad por adquirir nuevos conocimientos para “reciclarse” y poder seguir el ritmo de los vertiginosos cambios de la sociedad actual. También destaca que la función última del docente es la de desarrollar al máximo las potencialidades del alumno. Estoy totalmente de acuerdo con él, y precisamente por ello veo necesario que previamente luchemos por mejorar las condiciones laborales del docente, de tal forma que favorezcan su autonomía y su verdadero protagonismo en la creación y desarrollo del currículum. Al pensar en el profesorado tenemos que intentar sustituir las palabras que he nombrado anteriormente (estrés, depresión, desilusión…), por verbos como animar, facilitar, orientar, guiar, mirar, acoger, aceptar, comprender, buscar, entender, comunicar, adaptar, integrar, normalizar, escuchar, dar, sorprender, informar, mirar, apoyar, ofrecer, acercar, mediar, hablar, soñar, sonreír, promover, imaginar, crear, inventar, transformar, pensar, idear, combinar, aprovechar, reciclar, describir, explorar, responder, descubrir, diseñar, planificar, enfocar, suavizar, programar, ilusionar, relajar, cualificar, explicar, enseñar, aprender, coordinar, estudiar, aplicar, participar, ayudar... Por ello, opino que para innovar es preciso dignificar antes la profesión del docente. Sólo de esta forma el profesorado podrá sacar lo mejor de sí mismo para conseguir que el alumnado saque lo mejor de sí mismo.

(Carbonell, 2001:113-114)

Agradecimientos
:

Quiero agradecer a Víctor Pérez Samaniego su colaboración mediante interesantes sugerencias para la elaboración del texto final de este artículo.

Referencias bibliográficas:

Area, M. (1996). La tecnología educativa y el desarrollo e innovación del currículum. Actas del XI Congreso Nacional de Pedagogía, Tomo I, Ponencias.

Carbonell, J. (2001). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata.

Mena, B. (1997). Tecnología Educativa, Nuevas Tecnologías y desarrollo e innovación del currículum. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 9, 99-122.

Torres, J. (2006). La desmotivación del profesorado. Madrid: Morata.

Interconexión educativa de la Educación Física

Por Christian Crespo Martínez y Cristina García Soriano,
estudiantes de Teoría y Práctica del Currículum de la EF

Con el paso de los años la visión de la Educación Física ha ido evolucionando paralelamente con la sociedad pero, ¿realmente ha habido una evolución notoria, o simplemente ha sido un intento de cambio que se ha quedado en la superficialidad? ¿Es justo el valor otorgado a la Educación Física en la escuela? ¿Qué aprende realmente el niño en las clases de Educación Física?

Sin duda, es un tema puesto en controversia. De hecho, muchos somos los que afirmamos que en la actualidad se sigue necesitando un “aire renovador” con respecto a esta asignatura. La visión que los alumnos y la sociedad misma tienen sobre ella debe cambiar para conseguir la evolución educativa necesaria y no quedarse en la escasa superficialidad.

Apoyándonos en estas ideas de cambio, consideramos una buena estrategia de innovación educativa la interconexión cuerpo-mente, la interrelación de la Educación Física con otras asignaturas pues, creemos que en los últimos años se ha dado una enseñanza de ésta con una orientación fundamentalmente física y deportiva, dejando a un lado la fundamentación teórica general, siempre necesaria para complementar la parte práctica.

La interrelación de la que hablamos puede reportar múltiples beneficios para la educación integral del alumno, no centrándose únicamente en ámbitos concretos de enseñanza. Así, el profesor de Educación Física, podrá utilizar conocimientos de matemáticas (toma de tiempos, frecuencia cardiaca,…), ciencias medio ambientales (actividades en el medio natural complementadas con explicaciones sobre las características de la zona), ciencias sociales (juegos/actividades de cooperación con implicación de aspectos de comportamiento, conducta,…),… para la puesta en práctica de sus sesiones. El alumno, de este modo, recoge información extraída de otros campos de estudio que posteriormente podrá serle beneficiosa para emplearla en cualquier otro ámbito. En resumen, estamos intentando educar al alumno mediante un método inclusivo en vistas de obtener una mayor riqueza educativa.

El hecho de ser una asignatura mayoritariamente práctica, puede producir un efecto atractivo e interesante para la adquisición de conocimientos, paralelos pero conectados, de tal modo que los alumnos conozcan un método de enseñanza diferente al que están acostumbrados a recibir en las asignaturas teóricas en las aulas. Sin duda, puede servir para una mejor comprensión y aceptación de otro tipo de contenidos. Claro está que, tanto la implicación del profesorado como los métodos utilizados, serán determinantes para el éxito de esta propuesta.

Quizá, en un primer momento puede parecer un cambio algo difuso, pero estamos convencidos de que puede aportar grandes ventajas en la educación del alumno. El hecho de ser un método innovador y novedoso, incita inmediatamente un interés en el alumno por la causa de primicia que éste crea. Igualmente, fomenta la creatividad tanto del profesor de la asignatura en concreto, como del resto, necesitando de ellos una cohesión para formalizar la enseñanza integral que aquí presentamos.

Consideramos que es una apuesta guiada hacia una interrelación y conexión entre profesores, entre asignaturas, los cuales se orienten en un mismo sentido, en un mismo camino, en la tan importante misión como es la educación.

El profesor trabaja para la educación del alumno. Consigamos de la interconexión una reducción de la especialización. Consigamos la interdisciplinariedad. Sin duda, el niño se beneficiará y la visión de la Educación Física evolucionará.

En definitiva, en la innovación está el cambio. “Si siempre haces lo que siempre has hecho, vas a conseguir lo que siempre has conseguido” (Adam Urbanski).

¿Innovación = Recuperación de "nuevas" costumbres?

Por Manuel Carrilero Cases y Miguel Ángel Mallol Boix,
estudiantes de Teoría y Práctica del Currículum de la EF

Compañerismo, competitividad, colaboración, esfuerzo, afán de superación, integración, respeto, tolerancia, disciplina, honestidad, lealtad,… ¿Cuántas veces habremos escuchado, que el deporte fomenta todos estos Valores y otros muchos más? Esto lo escuchamos en todas partes y en especial en las aulas que nos acogen en estos últimos años. Pero, ¿Tan bueno es el deporte que por el simple hecho de practicarlo ya crecen en nosotros estos valores? ¿Cualquier forma de práctica es válida? Quizá sí, o quizá no. En este aspecto no he recibido una formación específica que me distinga del resto de aficionados al deporte. No existe asignatura dedicada íntegramente a hacernos indagar en estos aspectos. En todo caso, algún profesor con buena voluntad y conocimiento de la materia se ha aventurado a enfrentarnos a dilemas éticos.

Esto ha de cambiar, hemos de innovar, adaptarnos a las necesidades que van aflorando. Qué bueno sería introducir una renovadora asignatura llamada “”Ética del deporte”, que nos hiciese pasar a todos por esa mínima toma de contacto con estos temas, aunque luego cada uno los asimile en su medida. ¡Espera! Creo que esta asignatura ya existía, antes, hace unos cuantos años. ¡Entonces no podemos utilizarla como proceso de innovación! ¿O sí? Innovar no consiste exclusivamente en implantar nuevos medios, conceptos o asignaturas. Quizá podríamos darle un nuevo sentido a esa antigua asignatura, darle un nuevo enfoque que le haga ganar peso en esta carrera.

Como decimos al principio del artículo, el deporte tiene un gran potencial para promover la asimilación de valores muy importantes. Posiblemente el deporte sea uno de los mejores medios para acceder a estos contenidos éticos. Sin embargo no contamos con una formación que nos permita trabajarlos teniendo un buen conocimiento en estos aspectos.

Posiblemente antes de querer dar un paso en esta innovación, deberíamos preguntarnos por qué esto es así, y porqué de cara al Grado desaparecen otros contenidos vinculados con la ética. Probablemente en este énfasis de querer satisfacer todas las demandas de actividad física de nuestra sociedad y de querer entrar en el círculo de dinero, del negocio que el deporte es hoy en día, nos hemos perdido por el camino. Hemos acabado siendo sirvientes de un sistema que deberíamos ser capaces de analizar, entender y manejar. Un Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte no es un técnico muy formado, ni con muchas habilitaciones para ser monitor de tal o entrenador de cual. Es una persona que ha estudiado la esencia del deporte, de la actividad física, que conoce en profundidad la materia y que no necesita aplicar recetas creadas por otros, porque él es su propio médico, el es capaz de extraer de su conocimiento el resultado para resolver interrogantes planteados, de forma razonada y razonable.

Pero todo corre el peligro de quedar en una idea y para ello es necesario un cambio. Hemos de reclamar una asignatura que trate “la ética del deporte”, así como contenidos obligatorios en buena parte de las asignaturas que trabajen estos temas. Pero claro, ¿Quién va a reclamar esto? ¿Los alumnos de 3º, 4º y 5º que ya están a un paso de lavarse las manos? ¿Los alumnos de Grado que poco saben de esto? Los primeros porque piensan que no es su guerra, que ya se apañaran los del Grado con su formación, y los segundos porque creerán que su formación, por provenir de un proceso “innovador” (Bolonia) es mejor. Ninguno hará nada. Pero estarán ambos equivocados, esta guerra es de todos, de nuestro colectivo será el estatus, de nuestro colectivo serán los derechos, para bien y para mal.

¿Educando o enseñando?

Por Paula Barrientos Reyes, Leticia Jiménez Ruiz,
Rafael Quetglas Tarancón y Ana Sorribes García
,
estudiantes de Teoría y Práctica del Currículum de la EF

¿Qué hacer a la hora de escribir un texto como Estudiantes de último curso de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y del deporte? ¿Qué ideas poseemos para actuar como posibles futuros docentes? ¿Nos han transmitido o tenemos la energía necesaria para ser docentes implicados en nuestro trabajo?

Tras largas horas de debates, nos inclinamos por indagar en lo más profundo de la educación en adolescentes, en los menores, en sus actos, en sus delitos, en la ley del menor, en el mundo en el cual crecen, se relacionan, toman ejemplos, experimentan nuevas sensaciones, aprenden, consiguen retos, crean, juegan, aman, odian, sienten, aprueban, suspenden, mejoran…

Somos jóvenes, la riqueza de la sociedad, la energía de ella, pero ¿realmente hacemos lo que debemos? ¿Luchamos por lo que nos interesa? ¿Nos interesamos solamente por aquello que nos atrae la atención? ¿O únicamente intentamos pasar las asignaturas como si de una serie de pruebas a conseguir se tratasen?

Intervención de D. Emilio Calatayud Pérez, Juez de Menores de Granada, en la V Tertulia del Consejo Escolar de La Comunidad de Madrid: “Familia y Escuela ante la Prevención de Conductas de Riesgo” (2006)



Respecto a nuestras filosofías educativas, nos gustaría comentar que pensamos que la labor principal de un docente es la de educar y no únicamente la de enseñar. Por tanto, nuestra idea de cambio se basaría principalmente en este aspecto.

Miramos al pasado, y recordando nuestra experiencia como alumnos, nos percatamos de que la educación como tal, se está llevando a un segundo plano, priorizando la adquisición de contenidos teóricos sobre las diferentes áreas, sin importar muchas veces la transmisión de valores que corresponde inculcar a la escuela.

Nos vienen a la mente muchos recuerdos. ¿Cuántas veces se expulsan a los alumnos para que no entorpezcan el ritmo del resto de la clase, sin importar ni a dónde van ni en qué emplearán ese tiempo? ¿Cuántas otras se discrimina por parte del profesor de Educación Física a aquellos alumnos con mayor dificultad, pasando de ellos y sin importar su trabajo diario, únicamente teniendo en cuenta “la prueba física” de final de trimestre? ¿Con qué objetivo se expulsan a los alumnos durante unos cuantos días sin poder acudir al centro escolar donde estudian? ¿En qué piensan aquellos profesores que fomentan que haya en el aula un ambiente de no respeto e infravaloración hacia ciertos compañeros?

La educación va mucho más allá de las aulas, aunque muchos de los docentes no se percaten de ello. O si no... ¿Cómo es posible que existan en la sociedad de hoy en día adolescentes que comenten delitos de manera repetitiva? Violaciones a adolescentes discapacitadas, robos con arma, amenazas hacia compañeros de clase, humillaciones y brutales palizas hacia sus profesores, maltrato hacia los propios padres…

Todo esto está relacionado directamente con el fracaso escolar… y, como dice Emilio Calatayud, juez de menores de Granada, en alguno de sus artículos «el 82% de los chavales con perfil de delincuente tienen fracaso escolar. Hay que luchar contra el fracaso y contra el absentismo escolar». «Hay que buscar alternativas para que el chaval hasta los 16 esté en la escuela. La medida de la expulsión tampoco es una solución», añadía el magistrado. «El fracaso escolar es caldo de cultivo para la delincuencia».

Seremos nosotros los que mayor importancia tengamos sobre su desarrollo y sobre su adquisición de valores. Las personas pasamos una media de 14.000 horas en las aulas. Para dejarlo claro, y aunque suene un poco drástico, seremos nosotros, los profesores, los que tendremos gran parte de responsabilidad en que una persona acabe “bien” o “mal” el día de mañana.

El día de mañana podremos trabajar como profesores y, si es así, deberemos hacerlo con una buena actitud e implicación. ¡Qué fácil es decirlo ahora! La mayor parte del profesorado que trabaja en las aulas, tanto de Educación Física como del resto de asignaturas, posee una preocupación casi única: acabar el curso habiendo impartido todos los contenidos planificados.

Le hemos dado tanta importancia en el texto al trabajo de Emilio Calatayud porque creemos que esta actitud, nada habitual como juez, ha abierto un camino muy positivo en el cambio de conciencia hacia la llamada “delincuencia juvenil”. Además de la reflexión sobre los valores, llevándolos a la práctica, con sus sentencias contribuye a que los adolescentes puedan tener la oportunidad de experimentar el daño que pueden ocasionar, con lo que volvemos a la importancia de las experiencias de las personas en su proceso de aprendizaje.

No se trata de apartar a los alumnos conflictivos para que no molesten ni hagan daño, sino de atreverse a luchar por la integración de éstos en la sociedad actual, consiguiendo que haya una convivencia social armoniosa.

Aquí os dejamos el enlace a la página web donde se puede ver algunas de las sentencias educativas: del juez Emilio Calatayud.

Plan Bolonia. ¿Y ahora qué?

Por Luís Aguilar Salmerón y José Luís de la Rosa González,
estudiantes de Teoria y Práctica del Curriculum de la EF

Plan Bolonia. ¿Y ahora qué? ¿Cómo afectan los cambios a la docencia en las nuevas clases universitarias con el nuevo plan de estudios? ¿Es en realidad el plan Bolonia un cambio a mejor? ¿Cuánto tiene de innovador? ¿Ganamos en convergencia, pero en qué se pierde? ¿Es un plan controvertido? Sin duda alguna, ha dado mucho que hablar entre los estudiantes, profesores y profesionales que se ven afectados por el mismo. Todas estas preguntas son algunas de las que vamos a tratar de responder en este artículo de opinión, como toda reforma, y la educativa todavía más, requiere un concienzudo esfuerzo de estudio y reflexión de la situación actual para ver las demandas y necesidades actuales. En este sentido, la educación y el plan de estudios siempre va a tener un desfase temporal, porque se plantea siempre pensando en unos estudiantes, y cuando en realidad se implanta, o en el momento de desarrollarse, es otro tipo de estudiantes, con motivaciones, intereses y necesidades diferentes. Pero el problema más importante que plantea el nuevo plan, es la falta de presupuesto; se quiere reformar la manera de dar las clases, más tutorizadas, con atención a alumnos más individualizada, que los apuntes y las dudas se resuelvan por correo electrónico, que los materiales sean más modernos, las instalaciones punteras, etc. Evidentemente, todo esto requiere un presupuesto determinado, y también la contratación de más profesores si es que de verdad se quiere acometer esta reforma, porque si no, el profesorado (y probablemente los estudiantes también) caerán en la desmotivación como muy bien expone Jurjo Torres (2006).

En cuanto a la convergencia, es cierto que es muy favorable que los estudios universitarios se equiparen en toda Europa, pero, ¿qué es lo que estamos formando, estudiantes y personas o trabajadores para que compitan en las mejores empresas dentro de la sociedad de consumo en la que nos encontramos? Otro problema de la convergencia, es que se pierde la diversidad de las asignaturas y el conocimiento que se tenía en las universidades, a favor de aunar un conocimiento similar, estamos perdiendo una riqueza enorme, pero por lo menos fomentamos el espíritu crítico de los estudiantes, si es que de verdad las clases con Bolonia son más individualizadas, monitorizadas y no siguen siendo clases magistrales encaminadas a la formación de trabajadores, que serán parte de una cadena de montaje de la sociedad que a las multinacionales les interesa seguir manteniendo.

Algunas carreras pierden un año de docencia, y otras lo ganan, desde el punto de vista optimista del maestro según Savater, esperemos que el contenido que se amplie sea enriquecedor, y no una laguna curricular difusa en la que no se sepa muy bien lo que es importante, aunque he de decir que en esto el docente, siempre debería tener voz y voto.

Referencias bibliográficas:

Torres, J. (2006). La desmotivación del profesorado.
Madrid: Editorial Morata.

Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.

dijous, 28 de juliol del 2011

La futbolización del deporte

Por Samuel López Carril,
estudiante de Teoría y Práctica del Currículum de la EF

Introducción

Los medios de comunicación son uno de los agentes socializadores más influyentes en el siglo XXI, tanto, que pueden llegar a determinar parte de la realidad social. Pocos podrán discutir que vivimos en una sociedad en la que el fútbol es la actividad deportiva que más atención mediática recibe tanto en prensa escrita, radio, internet o televisión. No obstante, ¿realmente somos conscientes de cuánta atención tiene en comparación con otros deportes? ¿Dentro del mundo del fútbol todos los equipos reciben la misma cobertura? ¿Tiene el mismo interés para los medios el deporte masculino que el femenino? Esta investigación nace con el espíritu de dar una respuesta a las anteriores cuestiones, y con el objetivo de dar luz a esa realidad cuantificándola, a partir del estudio y análisis de dos diarios deportivos durante una semana.

Metodología

Este pequeño estudio es de carácter empírico y descriptivo, y se utilizó la técnica de investigación de análisis de contenido. En concreto, de los periódicos deportivos Marca y El Mundo Deportivo. Estos dos diarios fueron escogidos siguiendo un criterio de diversidad informativa, ya que presumiblemente el diario Marca simpatiza por el Real Madrid F.C. y El Mundo Deportivo, por el F.C. Barcelona. El periodo de tiempo que se analizó fue el comprendido entre el 4 y 10 de abril, una semana habitual en el panorama futbolístico, con jornada de liga BBVA, Liga de Campeones y Europa League. Los datos fueron volcados en el programa Microsoft Excel, a partir del cual se obtuvieron los datos estadísticos.

Resultados

Si observamos el gráfico 1, podemos comprobar cómo el fútbol es el deporte que más atención mediática recibe con mucha diferencia. Esto ocurre tanto en el periódico Marca (31 págs. diarias), como en El Mundo Deportivo (25. Págs. diarias). Los siguientes deportes con más páginas son el baloncesto (2,5 págs. de media), y la Fórmula 1 (2 págs. diarias). Las disciplinas deportivas del ciclismo, el balonmano, el golf, el fútbol sala y el motociclismo, cuentan con aproximadamente una página diaria. El resto de deportes prácticamente no tienen un espacio fijo. A lo largo de la semana van apareciendo pequeñas noticas en formato de “breves” (una pequeña columna de no más de 10 líneas).

Las diferencias entre unos deportes y otros quedan más que patentes si observamos el gráfico n.º 2. Éste representa el porcentaje de páginas dedicadas por ambos periódicos a los distintos deportes. Podemos observar como claramente el fútbol ocupa la práctica totalidad del periódico (74%), seguido a gran diferencia por el baloncesto (5%) y la F1 (5%). El resto de modalidades deportivas no sobrepasan el 2%.

En cuanto a la distribución de las páginas futbolísticas en los distintos equipos de la liga BBVA, tal y como pensábamos, hemos encontrado grandes diferencias entre diarios (ver gráficos 3 y 4). Por un lado, en el periódico Marca, el 55% de las páginas futbolísticas están dedicadas a hablar sobre el Real Madrid F.C., seguido por el F.C. Barcelona (11%), el At. Madrid (9%) y el Valencia (9%). El resto de equipos de la liga (16 clubes), ocupan el 16% de las páginas futbolísticas. Resultados bien distintos encontramos en El Mundo Deportivo, en donde se dedican el 77% de las páginas futbolísticas al F.C. Barcelona, el 10% al Real Madrid F.C. y el 13% al resto de equipos.

Por último, tal y como imaginábamos, la atención mediática de la prensa deportiva al deporte femenino es escasa. Únicamente aparecen dos noticias diarias en el Marca y una en El Mundo Deportivo.

Conclusiones

Vivimos en una sociedad deportivizada en la cual el fútbol recibe prácticamente la totalidad de cobertura mediática por parte de los medios de comunicación. Una sociedad futbolizada, y masculinizada, en la cual el resto de prácticas deportivas y el deporte femenino, prácticamente no tienen presencia. Como futuros profesionales de la Educación Física, debemos de ser capaces de ser críticos y conscientes de esta realidad.

Todo este tipo de ideologías influyen en la configuración del currículum de la E.F. Si el fútbol ya recibe tanto protagonismo, ¿por qué incluirlo siempre en las unidades didácticas y darle todavía una mayor atención? ¿Es que acaso no tenemos otras alternativas? ¿La educación física abarca únicamente el mundo del deporte? Evidentemente, podemos aprovechar nuestra posición como futuros profesores para tratar de corregir estos desequilibrios, ya que afortunadamente, contamos con un gran abanico de posibilidades. Sí, más allá del fútbol hay vida, existen otro tipo de actividades deportivas, físicas, artísticas y recreativas, como lo puedan ser: la expresión corporal, los juegos alternativos, los juegos tradicionales, el mimo, etc. que podemos trabajar en las aulas, y que merecen la misma presencia que el fútbol ya que pueden aportar tanto o más a la educación de nuestros alumnos, que el sobredimensionado “deporte rey”.


Referencias bibliográficas:González, M.E. (2004). El reflejo del deporte en los medios de comunicación en España. Revista Española de Sociología, 4, 271-280.

Palao, J.M.; Frideres, J. (2006). Análisis de las noticias deportivas de dos periódicos digitales de España y Estados Unidos: ¿promoción de la actividad física y el deporte? Apunts: Educación física y deportes, 85, 7-14.

Las dificultades de ser transexual en el deporte

Por Amalia del Valle Cebrián, Elena López Cañada, María José Porcar Orihuela, Gema Sanchis Soler y Ana Mar Tortosa Amorós,
estudiantes de Teoría y Práctica del Currículum de la EF

Que el deporte moderno es un ámbito creado por y para hombres es un hecho indiscutible, además es en este campo en el que las diferencias biológicas que existen entre ambos sexos se ven más acentuadas. Hasta hace bien poco, la sociedad en la que vivimos ha defendido no solo que las mujeres eran diferentes a los hombres, si no que éramos inferiores. Así mismo los estereotipos ligados a la feminidad y la masculinidad siguen estando vigentes en nuestro ámbito de actuación, el deporte. De este hecho nace una clasificación que está implícita en la práctica deportiva que separa “deportes para hombres” y “deportes para mujeres”. Los primeros son aquellos que requieren mucho contacto físico y suelen incentivar a los jugadores hacia la agresividad, tales como rugby, fútbol, baloncesto…; mientras que los segundos buscan la estética al practicarlos, deportes gimnásticos en los que, en ocasiones, ni siquiera hay competiciones masculinas oficiales.

Aun con todo, debemos saber que existe otro grupo más desfavorecido: las personas transexuales. A pesar de que la identidad de género tiene que ver con la conciencia de ser hombre o mujer y generalmente coincide con el desarrollo genital externo. En el caso de los transexuales no es tan simple, y hay diferencias entre la identidad de género percibida y el sexo asignado en base a sus genitales.

Existen numerosos casos en el deporte profesional en los que el atleta ha tenido que hacer una elección decisiva: abandonar la práctica deportiva por cambiarse de sexo. Un ejemplo de ello es la atleta Yvonne Buschbaum, pertiguista alemana que anunció su retirada del deporte a pesar de llevar cuatro años entrenando para ir a los Juegos Olímpicos de Pekín, debido a que quería empezar un tratamiento hormonal para convertirse en hombre. Si cuando era mujer ya existía cierta discriminación hacia ella como deportista, aun más ahora que pretende cambiar su sexo. Otro ejemplo, es el de Lana Lawless, campeona transexual en una modalidad de golf en 2008 y a la que le impiden seguir jugando, ya que su sexo de nacimiento no fue el de mujer. Finalmente, cabe destacar la polémica que se desató con el caso de la sudafricana Caster Semenya, campeona del mundo de 800 metros en Berlín (2008), fue sometida a exámenes médicos para determinar con precisión su identidad sexual debido a su portentoso físico y la forma de imponerse a sus rivales, finalmente los resultados obtenidos demuestran que es hermafrodita, pero no se le despojará la medalla conseguida.

En las competiciones se observa una reacción de aversión por parte de sus rivales, ya que interpretan que pueden obtener ventajas en su rendimiento. Pero en todo caso, ¿por qué no pueden seguir practicando deporte a nivel profesional? ¿Por qué se considera hombre en unos aspectos, mujer en otros y en el deporte no tiene cabida? ¿Alguien se plantea la situación personal y afectiva en la que están los atletas expulsados de la competición deportiva por «no ser mujeres u hombres»? Estas cuestiones al igual que otras, carecen de respuesta a día de hoy.

Hasta hace poco no había ninguna regulación que fijara si un deportista debía participar con los de su sexo biológico o con los de su sexo psicosocial (haya realizado o no el tratamiento quirúrgico de cambio de sexo y el cambio registral del sexo en el Registro Civil). Es, tras esta reflexión, cuando planteó el dilema de si podrían tener ventaja sobre los demás deportistas por tener un sexo biológico distinto. En referencia a lo anterior Becerra-Fernández (2003) dice que en este aspecto deberían tener la responsabilidad de decisión las Federaciones Internaciones de cada especialidad deportiva y no los gobiernos los que decidieran las normas a seguir, debido a la unificación en los casos de competiciones internacionales y a la influencia del sexo característica de cada deporte. Pero fue el COI, en 2004, quien contempló expresamente la participación de atletas transexuales cumpliendo unos requisitos mínimos: haber sido sometido a una operación completa de cambio de sexo, reconocimiento legal, tratamiento hormonal aprobado y haber pasado un mínimo de dos años desde el momento de la operación. Pero el problema más destacado no se encuentra en su propia sexualidad sino en la discriminación y marginación que tienen que soportar en el deporte de élite.

Así pues, contando las trabas que le ha puesto la sociedad a este sector de la población y aún sufriendo la marginación de la inmersa mayoría, han formado una federación deportiva propia e incluso organizan sus juegos olímpicos, los llamados “Gay Games”. Los últimos Juegos europeos fueron celebrados en Barcelona (2008) con 5.314 participantes y 30.000 espectadores.

Es una lástima que en pleno siglo XXI sigamos viviendo estas desigualdades, puesto que la práctica deportiva es un derecho universal del que todos deberían poder disfrutar.

Referencia bibliográfica:

Becerra-Fernández, A. (2003): Transexualidad. La búsqueda de una identidad. Madrid: Día de Santos.

¿Existe sexismo en la danza?

Por Claudia Ribelles Galiana y Francisco Fuster Renau,
estudiantes de Teoría y Práctica del Currículum de la EF


En el presente trabajo vamos a intentar analizar el sexismo hacia el género masculino, en una actividad en la cual predomina la presencia de mujeres; la danza. ¿Es la danza ‘cosa’ de hombres?

El sexismo es una ideología que se refleja muy a menudo en la sociedad y, más específicamente, en las clases de EF. El ser hombre o mujer va influir en cómo vamos a ser tratados por el resto de compañeros, por el profesor y por la sociedad.

La sociedad está llena de ideologías, lo cual no significa que sea algo negativo, pero cuando una ideología se convierte en hegemónica, es decir, cuando la llegamos a considerar ‘normal’ si puede resultar ser negativa, mediante rechazos o exclusiones sociales hacia determinadas personas, en nuestro caso hacia un género, el masculino.

En nuestro campo, la EF, se puede llegar a considerar ‘normal’ que deportes sean practicados por los chicos y cuáles sean practicados por las chicas. Esto se debe a los efectos de la socialización en el deporte.

La ideología sexista junto a otras cuantas ideologías, parecen venir preestablecidas por la sociedad. Todas pertenecen al currículum oculto de la EF. De forma breve, podríamos definir currículum oculto como todo aquello que no está incluido en el currículum oficial y que puede pasar desapercibido en las clases, en nuestro caso, en la danza, y que haría falta observar con detalle con el fin de poder reflexionar sobre lo que verdaderamente está pasando.

Profundizando en el tema, una película que refleja esta ideología es Billy Elliot, en la cual se observa como un niño no quiere practicar boxeo, un deporte que en principio debería ser practicado por chicos, sintiendo más curiosidad por la danza.


El estudio realizado por Mennesson (2009) corrobora estos hechos, ya que la mayoría de bailarines encuestados reconocieron que no tuvieron interés por deportes de lucha y debido a ello no fueron formados o socializados en un deporte que construye y acentúa la masculinidad, lo cual marcó sus infancias. En el estudio también se destaca que el gusto por actividades artísticas, como la danza, fue apoyado y fomentado por las madres de los bailarines, no comprendido, en principio, tanto por el padre. Esto mismo comprobamos en la entrevista que realizamos a Luis (bailarín profesional), cuando responde que su madre ha sido siempre un apoyo incondicional (min.5).


Otro dato que proporcionan los bailarines es, que en sus comienzos tuvieron que ocultar su gusto por la danza para evitar exclusiones sociales y malas experiencias fuera de ese mundo, ya que como declaran muchos de los bailarines del estudio citado anteriormente: “Es difícil ser un hombre en la danza. Transmite las ideas preconcebidas, la idea de que todos los bailarines son homosexuales, lo cual es totalmente absurdo”.

Luis nos explica en la entrevista, que no tuvo problemas a la hora de decir que era bailarín, porque su introducción a ese mundo fue más tardía, por tanto ya tenía una identidad. Pero reconoce que en la sociedad hay establecidos ciertos ‘clichés’ hacia los bailarines, encasillando su orientación sexual, con lo cual coincide con las declaraciones de los bailarines.

El estudio de Anderson (2005) explica que los ‘cheerleaders’ que escondían su homosexualidad, lo hacían mediante expresiones muy masculinas, como: “¿A quién no le gustaría estar aquí (bailando), con todas estas mujeres hermosas?".

En el estudio de Mennesson determinaron una relación entre la identidad de género y la identidad sexual, lo cual estaba relacionado a su vez con la cultura o país y el pasado de cada bailarín.

Otro de los hechos destacables del estudio es que la mayoría de bailarines promovían, tanto en sus vidas privadas como públicas, la igualdad de sexos, la cual afirmaban que debería tratarse desde la infancia.

Por otro lado, la escasez de hombres en el mundo de la danza les ha beneficiado. Es decir, al haber menos hombres que mujeres, consiguen trabajo más fácilmente. Tanto el estudio de Mennesson, como la entrevista a Luis coinciden en estos datos.

De modo que, la identidad de género masculino se construye a través de la diversidad de muchos factores, uno de ellos es la formación en el mundo de la danza. La mayoría de los hombres que han querido ser bailarines han tenido que esconder su gusto para evitar algún tipo de exclusión, por ello debemos empezar a educar para no ‘etiquetar’ o rechazar simplemente por realizar una determinada actividad. Cada cual tenemos derecho a construir nuestra identidad y por tanto a una orientación sexual libre, sin temor a que nos juzguen.

La sociedad y la educación deben apostar por la igualdad de sexos, para poder eliminar situaciones en la que un género se vea discriminado, lo que conllevaría un avance en muchos aspectos para todos. ¿Pensáis que es esto una utopía?.

Referencias bibliográficas:

Anderson, E. (2005): Orthodox and inclusive masculinity: competing masculinities among heterosexual men in a feminized terrain. Sociological Perspectives. Vol. 48, nº 3, 337–355.

Devís. J, Fuentes. J, Sparkes. A. (2005): ¿Qué permanece oculto del currículum oculto? las identidades de género y de sexualidad en la educación física. Revista iberoamericana de educación, n.º 39, 73-90.

Mennesson. C. (2009): Being a man in dance: socialization modes and gender identities. Sport in Society. Vol. 12, Nº 2, 174–195.

Ficción relacionada con la salud

Por Esther Peris Tena,
estudiante de Teoria y Práctica del Currículum de la EF

A raíz del curso Iniciación a la investigación docente en EF, he realizado esta pequeña ficción autobiográfica basada en el artículo de Barbero (2006) Ficción autobiográfica en torno a la cultura corporal y la vida cotidiana. En este texto se describe la presencia (y constantes demandas) de una cultura corporal muy específica en nuestra vida cotidiana, que tiene como rasgo el ideal de un cuerpo moldeado, esbelto y joven. Esto plantea la necesidad de incluir esta problemática en el curriculum de la Educación (Física) a fin de incrementar la capacidad del alumnado ante unas demandas (amenazas) que impregnan nuestra sociedad. Mi única intención con este trabajo es que sirva de material pedagógico o de discusión para los alumnos.

Son las siete de la mañana. Suena el despertador y me quedo cinco minutos sintiendo el calor de las sábanas. Después de la ducha, me preparo un café con leche desnatada y copos de cereales integrales, como todos los días. Mientras desayuno decido poner un rato la televisión. Desde primera hora de la mañana me bombardean con anuncios de maquillaje y perfumes. En todos ellos aparecen modelos y actrices muy delgadas, con un cutis perfecto, joyas carísimas y ropa de los mejores diseñadores. Su expresión de felicidad, su estilizado cuerpo y todo el lujo de su alrededor me da mucha envidia. A mis 17 años, me quedo pensando unos segundos sobre si debería adelgazar (1). Termino mi desayuno y me voy al instituto. Al cruzar el paso de cebra, veo una marquesina publicitaria de una conocida marca de ropa española. En ella está la foto de una actriz famosa, la cual aparece con unos tacones que estilizan su figura y un escote en forma de pico que realza su cintura de avispa. Como me gustaría lucir algún día como ella (2). Al llegar a clase me fijo en mis radiantes compañeras: pelo perfecto, muy maquilladas y ropa a la última. Yo debería copiar su estilo (3). A la hora del recreo, me miro en el espejo del baño. Mi chándal es muy cómodo pero no me gusta mi aspecto, me siento fatal (4).

Ya por la tarde, decidimos ir al centro de compras para ir a la cena del viernes pero antes nos comemos una ensalada baja en calorías (5). En el centro, entro en una tienda y veo un pantalón precioso. Decido probármelo y busco la talla 40 aunque solo encuentro la talla 34 y 36 (6). Soy consciente de que es prácticamente imposible caber en esa talla pero durante un rato me siento frustrada. Llega la hora de merendar y me apetece comer algo dulce, pero mi amiga me dice que eso engorda mucho. Así que me decido a comprar una revista de moda. En las primeras páginas aparecen 4 ejercicios milagrosos para tener el vientre plano. Unas páginas más adelante, me recomiendan el consumo de unos tés diuréticos con el único fin de ayudarte a no retener líquidos (7). Al terminar de ojear la revista me doy cuenta que es toda publicidad, empezando desde los complementos hasta las cremas que debemos usar (8). Y todas ellas están dirigidas hacia un prototipo de mujer ideal que, mirando por un segundo a mí alrededor por las calles de Valencia, no reconozco por ninguna parte (9).

En ese momento me planteo porque toda esta información es tan hipócrita. Porque ninguna revista nos dice que hay que comer de todo de manera equilibrada pero sin abusar de ciertos alimentos. Porque no nos aconsejan que para mantener una buena salud hay que hacer ejercicio de manera regular y que los resultados nunca son inmediatos y sin esfuerzo. Y porque no nos convencen para que nos aceptemos a nosotros mismos, sin complejos y que aumentemos nuestra autoestima y así se reduzcan el elevado número de operaciones estéticas. Dejo por un segundo mi reflexión y acompaño a mi amiga a probarse el vestido que ha visto en un escaparate. El vestido es bastante corto y escotado pero para ella cuidar la imagen es lo más importante. Le doy la razón pero siendo consciente que la imagen está sobrevalorada y que hay un gran mercado oculto de publicidad que nos lleva a obsesionarnos sobre el tema (10).

Finalmente, compramos el vestido y decidimos irnos para casa, por supuesto andando para quemar calorías. De camino a casa me siento satisfecha de darme cuenta de los mensajes relacionados con la estética que me manipulan a diario pero, aun así, reconozco que no puedo evitar que esos mensajes condicionen las actividades de mi vida diaria y la percepción de mi misma (11).

Notas de la autora:


1. Esta anécdota ilustra el impacto de la publicidad audiovisual donde el cuerpo (con su apariencia, cuidados, género, deseos, etc.) es el elemento central del anuncio televisivo. En consecuencia, es normal que, en el instituto las chicas hayan interiorizado determinadas pautas y modelos corporales y muestren una conciencia y vigilancia de su figura.2. Bordieau (1997) habla de capital físico, como una forma de capital cultural cuya posesión permite ejercer un poder real o simbólico. El cuerpo es la más irrecusable objetivación del gusto de clase (1988).3. La cultura corporal es un conjunto de valores, usos, saberes, creencias, normas y pautas de conducta, etc., que delimitan nuestras apreciaciones y prácticas corporales en el contexto social en que vivimos.4. Es necesaria la aceptación de la realidad corporal y el refuerzo de los sentimientos de autoestima, para que no haya distorsiones en la imagen corporal.5. La proliferación de discursos en torno al cuerpo ha generado obsesiones que han traído consigo nuevas epidemias (anorexia, etc.).6. Algunos creadores de moda utilizan maniquíes con un peso claramente inferior a los límites saludables i crean conflictos con las tallas.7. La profusión de mensajes sobre dietas engañosas, invitando a adelgazar y a rendir culto al cuerpo, inundan portadas y secciones de elevado número de revistas, especialmente las juveniles, incitándoles a practicarlos.8. El término industria para resaltar que la cultura del cuerpo constituye hoy un importante foco de actividad económica.9. Featherstone (1991) afirma. El cine de Hollywood ayudó a crear nuevos standards de apariencia y presentación corporal, transladondo al hogar de una gran audiencia la importancia de la buena presencia.10. La publicidad abusa de forma reiterada e inadecuada de la figura de un estereotipo de mujer como reclamo publicitario.11. En los objetivos de la EF, deben ser transmitir y crear cultura. Alimentación, ejercicio físico, actitud responsable hacia su cuerpo y de respecto a los demás.

Bibliografia:

Barbero, J.I.:(1997) Cuerpo, cultura de consumo y Educación Física (pp. 211-235). En: D. Ayora et al. (Comp.) Aportaciones al estudio de la actividad física y el deporte, Valencia: IVEF.

Barbero, J.I. (2001) Cultura corporal: ¿Tenemos algo que decir desde la Educación Física?. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 1, 18-36.

Barbero, J.I. (2006) Ficción autobiográfica en torno a la cultura corporal y la vida cotidiana. Educación Físca y Deporte, 25, 2, 47-63.

Racismo en la NBA

Por Pablo Tierraseca Montero,
estudiante de Teoría y Práctica del Currículum de la EF

La NBA es la liga estadunidense de baloncesto que fue creada en el año 1946 como BAA y en 1949 se titula NBA. Hasta 1955 no se elige en el draft a un jugador de raza negra, que fue Chuck Copper, aunque el primero en firmar un contrato con un equipo de la NBA fue Nat "Sweetwater" Clifton y a su vez, Earl Lloyd fue el primero en jugar un partido en la liga y posteriormente el primer entrenador jefe negro de la liga , esta discriminación y tardanza también se daba en otros grandes deportes americanos como el beisbol. Antes se hacían ligas para negros (Black Basketball League, que posteriormente jugaban contra el mejor equipo blanco, con unos duelos entre Rens y Celtics muy igualados. Por la discriminación, dormían y comían en el autobús porque no les dejaban ningún hotel ni restaurante, de esta separación nació los Harlem Globetrotters, los cuales montan partidos de exhibición en que los negros ganan burlándose de los blancos como guiño a su historia).

A partir de Bill Rusell que ganó 11 títulos como jugador , que junto Wilt Chamberlain,Elgin Baylor y Oscar Robertson batían todos los records y hasta provocaban cambios en las reglas, generaron que los jugadores de raza negra ya no fueran marginados, es más, los marginados se convertirían los jugadores de raza blanca. Aun así hasta 1963, siempre había un jugador blanco en pista.

Jugadores como Lew Alcindor (posteriormente Kareem Abdul Jabbar) se negó a jugar con USA, uniéndose al movimiento Black Power iniciados por Tommie Smith y Jhon Carlos en la final de 200 metros libres de los JJOO de México.

En los 70 la creación de la ABA rivalizo con la NBA para tener un baloncesto para negros, con el estilo afro y de exuberancia de capacidades atléticas.

En los 80 llega la rivalidad raza blanca raza negra a su esplendor. Nos encontramos a los Boston Celtics liderados por jugadores de raza blanca como Larry Bird, pero teniendo un entrenador negro como K.C Jones contra los Angeles Lakers liderados por jugadores de raza negra como Magic Johnson, que tenían de entrenador a Pat Riley que era blanco. Fue el claro apogeo y el despegue como competición de la NBA y la última lucha de jugadores de raza blanca. Hubo comentarios como el de Isaiah Thomas que dijo que Larry Bird se sobredimensionaba por ser blanco.

En los años 90 aparece la cultura hip-hop y este movimiento influye gravemente al mundo del baloncesto, debido a que atrapa a esa moda a los jóvenes jugadores. También a la cárcel, ya que no dejaban jugar a los blancos al baloncesto, los propios blancos al decir que era un deporte de negros. La raza negra es la predominante en la NBA de los 90, de 150 nombramientos de jugadores entre los 3 mejores quintetos de la liga solo aparecen como jugadores blancos Mullin, Stockton, Price, el croata Petrovic y el alemán Schrempf. A partir de la década de los 90 con la expansión internacional y la búsqueda de jugadores con mejor físico, los jugadores estadunidenses y blancos han llegado a sus mínimos. Por eso el baloncesto universitario (NCAA) logra grandes audiencias, porque logra identificar a una gran parte del público estadunidense blanco.

Aunque la idea del racismo general se ha hundido, ya que la gente de raza blanca aficionada a la NBA no se siente superior, es fan de Kobe Bryant o de Lebron James, y antes fue de Michael Jordan y de Karl Malone. Decir que hay casos en los que el racismo lo han sufrido jugadores europeos como el lituano Marchulianis por parte de árbitros aunque no se pudo demostrar, o una broma de Shaquille O’Neal burlándose del chino Yao Ming.

Aunque bien es cierto, que muchos han tachado de racista al comisionado de la NBA David Stern, otros agradecen sus medidas como el subir la edad mínima a 20 para entrar en la NBA (obligando a recibir una formación universitaria), el código de vestimenta para dar la imagen de chicos ricos y educados (castigando la moda hip-hop) o los castigos severos a la violencia como con el caso Artest.


Al empezar la temporada 2010/11 había 338 jugadores negros, 54 blancos estadounidenses y 52 blancos extranjeros. Sin embargo, hay 21 entrenadores blancos y 9 negros. Se dice que la NBA es un circo de negros dirigidos por blancos, esto se puede ver en ejemplos como el de Bob Johnson que se convirtió en el primer negro en ser propietario de los Charlotte Bobcats y de cualquier franquicia de deporte estadounidense. Poco a poco, se va eliminando el racismo, el miedo a lo desconocido y el sentirse superior a otro grupo étnico gracias a este deporte. Pero queda mucho por hacer aún.

Bibliografía:

Roman,J. 2006. El racismo oculto en la NBA. Barcelona: Zona 131. Ediciones de Basket

Guía oficial NBA 2010-2011.
Revista Oficial NBA. Nº217.Otros enlaces:

Racismo con los entrenadores de la NBA
El racismo no pasa por el aro
Shirley, P. (2009) Contra la barrera del racismo. El País, 23-3-2009.

Rugby: ¿Deporte de chicos jugado por chicas o deporte para tod@s?

Por Miguel Ángel Mallol Boix,
estudiante de Teoría y Práctica del Currículum de la EF

El pasado lunes 18 de abril de 2011, en la asignatura de rugby de nuestra Facultad tuvimos presentes en clase a los seleccionadores nacionales, tanto femenino como masculino de rugby 7, con motivo de la relación que tiene con esta asignatura pero también con la creciente importancia de este nuevo deporte, que pasará a ser olímpico en Rio 2016.

Casualmente nos encontrábamos ante un deporte nuevo, con pocos años de historia y en el que, como pudimos apreciar, el sector femenino ha entrado con mucha fuerza, tanto dentro como fuera de nuestro país. Pero especialmente destacable es la situación que vivimos en España, y es que las que realmente han despuntado a nivel internacional, en un deporte que surge de otro puramente masculino, son ellas las que están obteniendo mejores resultados.

Además nos encontraremos con ciertas peculiaridades que diferencian a esta nueva modalidad de rugby en la que menos jugadores/as y más espacios dan como resultado un menor grado de contacto físico. ¿Puede esto originar nuevas formas de concebir la práctica femenina de este deporte? Nos encontramos con unas aptitudes y cualidades físicas readaptadas y que se alejan en cierta medida de los cánones masculinos que el rugby XV. Lo que quiero dar a entender con esto es que a pesar de que se mantengan ciertos aspectos masculinos, se acentúan otras cualidades, prima la evasión al contacto, la resistencia frente a la fuerza, tomar decisiones en menos tiempo, adquirir habilidades y destrezas atléticas. Podría ser posible que nos estuviéramos encontrando con unas características más neutras entre la masculinidad y la feminidad, si creyéramos que hay cualidades que son mas de chicos y otras más de chicas, y por extensión deportes de chicos y deportes de chicas.

Realmente ¿El hecho de que las mujeres destaquen más en rugby 7 que en rugby XV se podría producir por el cambio de algunos estandartes de la masculinidad? Y por otra parte ¿Influirá el rugby 7 en la creación de estas identidades de género y sexuales?

Por un lado, en cuanto a la primera cuestión diremos que una figura importante y pionera en este tipo de reflexiones es M. Martín Horcajo, socióloga y ex jugadora de rugby se propuso reflexionar sobre estas experiencias y vivencias que formaban parte de ellas mismas y que les ha ayudado a formar su propia identidad de género. A través de algunos artículos propone como el hecho de ser mujer, sujeto de sus propias experiencias y que asumidas como tales, este deporte se convierte en un medio de desarrollo de su concepción de género, un desarrollo de un amplio abanico de feminidades y que no tiene por qué ser entendido en comparación o contraposición al mismo deporte practicado por hombres. Algunas reflexiones son:

“¿A qué me refiero con el término experiencias femeninas? Pues sencillamente, a aquellas experiencias que no se pueden, ni se deben, medir ni comparar con las experiencias masculinas. Es decir, aquéllas que tienen su razón de ser en sí mismas y no como dependientes o explicadas a partir de lo que significa jugar a rugby desde el género masculino”


“la categoría de “mujer” necesita ser analizada más allá del límite que el sistema de oposición binaria impone –mujer entendida como no-hombre–”.

Por lo tanto podríamos decir que con más o menos características de un deporte masculino por tradición, el simple hecho de que sean mujeres las que lo practican lo transformará en femenino y posibilitará que cada una de las jugadoras desarrolle su propia identidad tanto de género como sexual dentro de un amplio rango de feminidades, con unas características u otras.

En cuanto a la segunda, para entender mejor el significado de estos términos citaremos a Devís, Fuentes y Sparkes (2005), los cuales afirman que “la identidad de género tiene que ver con las diversas formas de masculinidad y de feminidad que pueden experimentar y con las que pueden identificarse las personas, mientras que las identidades sexuales se refieren a los sentimientos que manifiestan los hombres y las mujeres de adscripción a una opción sexual, ya sea heterosexual, homosexual o bisexual”. Cuestiones que según Recio González y López López (2008), “se definen y redefinen en todas y cada una de las acciones humanas a lo largo del proceso de vida”.

A través de estas pequeñas reflexiones propuestas por estos autores y relacionadas con la participación femenina en el rugby XV y 7 podemos darnos cuenta como a través de la práctica las jugadoras hacen suyas las experiencias que les proporciona este deporte desarrollando en un amplio abanico sus identidades de género, así como sus identidades sexuales. Por lo tanto deben de ser observadas y entendidas desde el punto de vista de mujeres que juegan a rugby 7 y no como mujeres que practican un deporte de hombres.


Referencias bibliográficas:
Devís, J.; Fuentes, J. y Sparkes, A. (2005) ¿Qué permanece oculto del currículum oculto?. Revista Iberoamericana de Educación, 39, 73-90.

Martín Horcajo, M. (2006) Contribución del feminismo de la diferencia sexual a los análisis de género en el deporte. Revista Internacional de Sociología, LXIV, 44, 111-131.

Recio González, C. y López López, M. (2008): Masculinidad y feminidad: división errónea de la persona: Aportaciones desde la Didáctica de la Lengua. Didáctica. Lengua y Literatura, 20, 247-281.