dimarts, 15 de gener del 2013

Educación y actividad física en el circo

Por Sarah Jane Macaggi y Angela González Ivars,
estudiantes de Metodología de la Enseñanza de la AF y el Deporte

Generalmente cuando se habla de un artista circense es habitual escuchar comentarios tales como:” ¡Tú en educación física no tendrás problemas! ” Pero… ¿qué hay de cierto en todo esto?

Realmente, en el circo, por ser un mundo “diferente” o mejor dicho, poco conocido, no a todo el mundo le gusta la actividad física, pertenecer a este no es sinónimo de tener dicha afición. Que un niño nazca y crezca en un circo no implica ser un gran atleta, malabarista, gimnasta, etc.

 Como experiencia personal, he podido comprobar que “generalmente” la práctica de actividad física se fomenta mucho en este mundo ya que quién llega más alto en el circo, es el que consigue ser el mejor artista, ya sea trapecista, malabarista, payaso o acróbata. Al igual que en el resto de la sociedad, los padres desean que sus hijos estudien y se saquen una carrera, en el mundo circense, el mayor logro para un padre es que su hijo destaque como artista.

Por este motivo en la infancia se procura que los niños desarrollen las distintas habilidades motrices trabajando así la flexibilidad, la coordinación, el equilibrio, la fuerza … para que estén preparados físicamente cuando tengan que elegir una modalidad en la que se especialicen.

Generalmente, el estilo de enseñanza utilizada en estos entrenamientos es el de la enseñanza basada en la tarea, por el cual, el profesor asigna la tarea o el ejercicio y el alumno lo ejecuta bajo su supervisión. Dependiendo de la modalidad, pueden existir otros estilos de enseñanza como el mando directo en coreografías o en ejercicios en los que el ritmo de ejecución es imprescindible para la realización de éstos.

Lo que poca gente tiene en cuenta es el componente sociomotriz en estos niños. En actividades de acrosport, números de troupe como básculas, trapecios volantes, etc., sí interaccionan con otros compañeros, pero realmente lo que hacen es automatizar gestos o acciones motrices. La toma de decisiones no es un aspecto que se trabaje en estas actividades.

Y llegados a este punto os podréis preguntar: ¿Y estos aspectos no los trabajan en el colegio? Para profundizar un poco más en este tema, hemos querido hablar con el profesor del colegio público del Gran Circo Wonderland, Miguel Portas Rocha, profesor de educación primaria y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que nos ha hecho las siguientes reflexiones:

“Desde mi punto de vista, las características especiales más definitorias con las que nos encontramos son la grandísima heterogeneidad en cuanto a las edades de los alumnos, el déficit de instalaciones y material específico de educación física y los grupos reducidos que empobrecen las tareas demandadas. Por otro lado, también existen aspectos positivos o facilitadores como pueden ser las relaciones más estrechas que se establecen entre educador y alumno, la posibilidad de aprovechar los recursos que el emplazamiento del circo nos ofrezca en cada momento o la visión global que tenemos de todo el proceso educativo ya que, en mi caso, el maestro de educación física también lo es de las restantes materias”.

“El déficit de material es algo que podemos revertir en “beneficio” para tratar como un contenido más de trabajo elaborando, en muchas ocasiones, nuestro propio material”.

“La heterogeneidad de edades y los grupos reducidos es algo con soluciones más complejas. Actualmente, en mi reducido grupo de alumnos, trabajo con una horquilla que va desde los 5 a los 16 años lo que, evidentemente, supone unas diferencias a nivel psicofísico muy difíciles de atender desde unas mismas tareas que impliquen a todos. Se corre el riesgo de plantearse objetivos fuera del límite de desarrollo próximo de los más pequeños y con un nivel de exigencia muy endeble para los mayores. Tampoco la solución de dividir el grupo por niveles es posible debido al escaso número de alumnos. Ciertas actividades de expresión corporal, los juegos cooperativos o la elaboración de materiales alternativos en el aula son algunas de las actividades que suelen resultar efectivas con estos grupos tan particulares, no obstante, es evidente que siguen existiendo carencias relativas a la socialización de los alumnos y al desempeño motriz específico de cada nivel (por ejemplo, el desarrollo del pensamiento táctico demandado en las actividades colectivas). Ante esto, considero que la mejor opción es la coordinación con los centros docentes de la zona en la que nos encontramos en cada momento para participar, proponer u organizar actividades que impliquen a un número elevado de alumnos y que de paso ayude a nuestros alumnos a salir de la endogamia en la que se encuentran habitualmente estableciéndose de este modo un intercambio de conocimientos, experiencias y habilidades que ha de ser beneficioso de forma bidireccional”.

Con este artículo hemos querido dar a conocer la realidad ignorada por muchas personas. Esperamos que en un futuro se amplíen las soluciones a estos problemas y que aumente el interés hacia la formación de estos niños por parte de los futuros profesores u entrenadores.

Las nuevas tecnologías en la educación

Por María Sánchez Aranda,
estudiante de Metodología de la Enseñanza de la AF y el Deporte

Bien sabemos que el uso de las tecnologías está a la orden del día. Muchas de las actividades cotidianas que realizamos precisan ya de este tipo de elementos. Las nuevas tecnologías nos han ayudado a desarrollar algunas actividades de manera más cómoda y sencilla, otras están más relacionadas con el entretenimiento, la comunicación o la información. De esta forma, con el uso indiscriminado de todos estos productos nos hemos convertido en personas acomodadas que, en muchos casos, no podrían llevar a cabo su vida diaria sin aparatos electrónicos que les ayudaran. Así, hemos dejado de valorar algunos aspectos de la vida que ayudan también a nuestro desarrollo y satisfacción, como pueden ser las personas, la naturaleza o el tiempo libre. Relacionado con esto encontramos el enunciado que dijo Albert Einstein, “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo sólo tendrá una generación de idiotas”.

La tecnología va cambiando conforme va pasando el tiempo, y cada vez con más rapidez. Está cambiando la sociedad, y en consecuencia nuestra forma de aprender, desarrollarnos y pensar. Es por ello necesario que se adecuen y adapten estos elementos tecnológicos a la educación y la enseñanza en las escuelas de manera que las nuevas generaciones puedan seguir caminando hacia el futuro y no se queden estancadas en el pasado, o dicho de otra manera, que adaptemos la formación a la realidad social que nos envuelve.

Como podemos ver en el vídeo de Ken Robinson sobre el pensamiento divergente, la sociedad y la tecnología van avanzando y la educación no puede quedarse atrás como está haciendo. Como acabamos de decir, el uso de estas tecnologías se ha convertido en una necesidad para todo el mundo y es menester que desde pequeños los niños vayan relacionándose con ellas, pero no abusando de videojuegos, ordenadores o móviles, sino enseñándoles todas las posibilidades y recursos que ofrecen y cómo utilizarlos con responsabilidad, para que así, poco a poco vayan formando su propio espíritu crítico de manera que puedan evaluar aquello que se les presenta y puedan decidir si lo que se les ofrece es valioso o no lo es.

Como elementos integradores en las aulas considero que estos mecanismos pueden ser muy beneficiosos para niños y profesores ya que ofrece muchas ventajas respecto al método de enseñanza tradicional. Es un buen elemento para el desarrollo de la creatividad de los niños porque ofrece más posibilidades de investigación y aprendizaje que los clásicos libros, asegura el acceso de todos los alumnos a los mismos contenidos y ayuda al aprendizaje autónomo. Con el uso de estos elementos en las aulas se puede conseguir más atención e interés por ser una manera innovadora y atractiva de presentar los contenidos, se pueden utilizar muchos recursos y aplicaciones de internet y fomentar el aprendizaje significativo y autónomo.

Imagen extraída de la presentación de Santos (2009)
Por otro lado, para impartir las clases con elementos electrónicos es necesario manejarlos con soltura y facilidad, ya que al aparecer cualquier duda o error son los profesores los que han de solucionarlo. De este modo, aunque sepan de las ventajas y beneficios que puede ofrecer la enseñanza con las nuevas tecnologías son ellos los que han de decidir si llevar a cabo o no este estilo de enseñanza, y es que en muchos casos son ellos los que prefieren seguir con el método tradicional ya que, quizás, al haber aparecido estas tecnologías en unas edades más tardías que para los jóvenes les es más complicado el manejo y control del ámbito, por lo que se sienten más seguros utilizando materiales clásicos y rechazando así los nuevos instrumentos. Viendo la situación podríamos decir que para poder llevar a cabo este estilo de enseñanza sería necesaria una formación del profesorado que les enseñe cómo funcionan y de qué manera pueden utilizar todos estos medios, cómo pueden hacer más atractivas las clases con diferentes aplicaciones, programas, juegos o vídeos relacionados con la materia. Esta formación también podría ayudarles a adoptar una buena orientación de las diferentes opciones electrónicas hacia los contenidos a enseñar o incluso a combinar los elementos tradicionales con los tecnológicos para que progresivamente vayan avanzando hacia éstos últimos. 

Para concluir, como dice Santos (2009), profesor de Educación Infantil y Primaria, “no podemos continuar siendo profesores del siglo XX, enseñando contenidos del siglo XIX, a alumnos del siglo XXI”. Aunque no debemos tomar al pie de la letra estas palabras ya que no podemos generalizar tanto, pienso que representa bastante bien lo que he querido expresar anteriormente. Finalmente, añadir que tampoco debemos dejar de lado las relaciones sociales ni afectivas por el uso de elementos electrónicos, a mi parecer, como dice Murillo (2007) “debemos integrar el conocimiento con valores, afectos, emociones y experiencias prácticas”, intentando relacionar el uso de las tecnologías educativas con la colaboración e interacción entre los alumnos

Referencias:
Murillo (2007) Nuevas formas de trabajar en la clase: metodologías activas y colaborativas. En Blanco, F. (Dir) El desarrollo de competencias docentes en laformación del profesorado. Madrid, M.E.C. Colección Conocimiento Educativo

divendres, 11 de gener del 2013

Mi particular proceso de enseñanza

Por Álvaro Cañada Adalid,
estudiante de Metodología de Enseñanza de la AF y el Deporte

No es conveniente elegir siempre el camino más fácil… Sabemos todos que la educación escolar es un proceso distinto para cada uno, no obstante el mío fue cuanto menos “peculiar”. Es lo que tiene nacer en un pueblo de 147 habitantes, que tu colegio sea una sola clase en la que compartes pupitre con niños que son de hasta siete años mayores que tú, que hacen divisiones con decimales a la vez que tú juegas con la plastilina y viceversa…

Terminada esta etapa, cumples 12 años y pasas al pueblo de al lado, el cual tiene un instituto al que acuden niños y niñas de todos los pueblos de alrededor (el cual solo te deja cursar hasta cuarto de E.S.O), además de las sobras de los institutos de la capital de provincia. En primero de la E.S.O. era la segunda mejor nota de mi clase y todos mis profesores decían “es que este chico ha llegado con buena base” pues con esa “buena base” debí quedarme hasta cuarto de la E.S.O. Y poco más…

A medida que avanzaban esos cuatro años vi pasar a mi alrededor a alumnos buenísimos que ahora estudian una carrera (los cuento con los dedos de una mano), otros que obtuvieron su graduado escolar y abandonaron la educación escolar (varios) y otros que se iban quedando estancados en un curso como si éste les gustara demasiado, hasta que se retiraban del instituto vencidos por la propia educación (demasiados). Pero también vi pasar profesores buenísimos (también los cuento con los dedos de un pie) y muchísimos otros que llegaban, pasaban lista, impartían su clase y a las dos y media (como relojes) se marchaban a la ciudad donde residían como buenos funcionarios que son…

El caso es que terminaron mis cuatro años de E.S.O. y el tutor nos reunió a los cuatro o cinco que teníamos alguna aspiración distinta a coger la moto, fumar a escondidas o pelear y grabarlo con el teléfono móvil y sus primeras palabras fueron “si al año que viene suspendéis, tranquilos, el bachillerato no hay porque sacarlo en dos años, además no es vuestra culpa, no os pueden exigir lo mismo que a los demás ya que os falta base…” estas palabras cuyo propósito era que yo careciera de presión, casi hicieron que perdiese las ganas de enfrentarme a aquello que al parecer no estaba a mi alcance… pero en lugar de eso, me sirvieron de motivación cuando lo más fácil hubiera sido hacerme el zoquete y no intentar ponerme a la altura del resto. Pues saque el bachiller en mis dos años sin saber lo que es un suspenso, actualmente curso la mejor carrera del mundo (sin doparme ni nada) y aquí no creo que sea ni mucho más ni mucho menos que ninguno, simplemente diferente, como así ha sido mi educación.

Dice Daniel Pennac en su libro Mal de escuela, que “esto no hay quien lo arregle” (refiriéndose al actual sistema de educación), y yo creo que no es cuestión de ir pasándose la pelota los unos a los otros (quien tiene base y quien no y por qué… tonterías) porque esto no es culpa del ministro, ni del profesor de universidad, de instituto, del maestro de colegio, ni de padres o alumnos, esto es problema de todos y por lo tanto todos debemos arreglarlo. Porque como decía un gran profesor mío: “en una clase sobra el que no va a aprender, pero también el que no va a enseñar”.

Todos podemos ser zoquetes… Pero todos podemos dejar de serlo.

dimarts, 8 de gener del 2013

"Nunca habrá una mujer entrenando en primera división"

Per Andrea Fos Corberá,
estudiante de Metodología de la Enseñanza de la AF y el Deporte

Dura frase para aquellas mujeres que quieren dedicarse al mundo del fútbol... He estado reflexionando acerca de ¿porqué no he visto a ninguna mujer entrenadora de primera división?, es más, ¿porqué no he visto a ninguna mujer entrenando a categorías inferiores? ¿Existen entrenadoras de fútbol?

Claro que hay entrenadoras de fútbol. Lo que despertó mi curiosidad fue una noticia que vi por televisión, y era que habían contratado a una mujer como entrenadora de un equipo de la primera división croata. Esta ex futbolista y ahora entrenadora ha conseguido lo que a muchas mujeres no les dejan ni intentar.
Lo que esta mujer croata, Tihana Nemcic ha conseguido es una caso aislado, fuera de lo común, no es lo que ocurre normalmente nos cuenta otra entrenadora española, Arantxa Alonso en una entrevista (autora de la frase del título). Esta entrenadora con más de 10 años de formación afirma que es más fácil llegar a presidenta de un país que ser entrenadora de primera división. Arantxa tras estudiar varios másteres relacionados con el mundo del fútbol no se considera entrenadora de fútbol, simplemente porque no se gana la vida con ello, entrenar a la selección sub-18 catalana lo considera un hobby, simplemente porque de eso no se puede vivir.

Es triste ver como una persona preparada para un trabajo no pueda ganarse la vida con ello (alarmantemente no ocurre solo en el mundo del fútbol). Quizás en otros países como Estados Unidos y Alemania dice que podría vivir de entrenar porque tiene otra mentalidad diferente a la que tenemos aquí en España, donde "el mundo del fútbol es un mundo muy, muy masculino".

También reconoce que hay hombres capacitados para entrenar la primera división pero que por falta de contactos e influencias no es posible. Tampoco se imagina entrenando a un equipo como el barça, la existencia de una "barrera como dice ella le impide a cualquier mujer llegar a lo más alto. Es más incluso en la superliga femenina, la máxima división del futbol femenino, hay una o ninguna entrenadora, pero con el paso de los años y la evolución (esperemos) se podrá ver a mujeres en esta categoría al menos. Una de las anécdotas que cuenta es que estando como entrenadora, los árbitros le daban la mano a su ayudante en vez de a ella, pero bueno, al final del partido acababan felicitándola.

En conclusión, ser entrenador de futbol tiene sus limitaciones si eres mujer, salta a la vista. En cambio yo no pierdo la esperanza que algún día alguien dará la oportunidad a una mujer (capacitada para el puesto) y podrá demostrar que da igual seas lo que seas, mujer o hombre, si tienes los conocimientos necesarios podrás desempeñar el trabajo de entrenador con un gran nivel. Siempre habrá lugar para una buena profesional...

dissabte, 5 de gener del 2013

El sistema educativo en Alemania

Por Catherine Ziegler y Paula Bock,
estudiantes de Metodología de la Enseñanza de la AF y el Deporte

En nuestro post vamos a hablar del sistema educativo alemán. Primero vamos a describir el sistema en general y luego nos referiremos a cómo se integra la educación física en él. Esperamos que este post ayude a conocer las diferencias de los sistemas educativos en Alemania y España.

El sistema educativo de Alemania está estructurado en tres etapas. La primera, después del Kindergarten (escuela preescolar), se llama Grundschule (Escuela Primaria), que es obligatoria para todos los alumnos. Normalmente, a partir de los seis años los niños van la Escuela Primaria. Dura normalmente entre cuatro y seis años, depende del estado federado. Después de terminar la Escuela Primaria los alumnos continúan con el nivel secundario.

Según su nivel de educación con la terminación de la escuela primaria son separados en cuatros diferentes tipos de escuela:
1. Hauptschule (Escuela Básica), que abarca hasta el grado 9, normalmente hasta 15 años.
2. Realschule, que existe hasta el grado 10, normalmente hasta 16 años.
3. Gymnasium, que existe hasta el grado 12 o 13, según el estado federado. Se termina con recibir el Bachillerato (Abitur) que da la permiso para estudiar en una Universidad.
4. Gesamtschule, que es una escuela mixta.
También existe la Förderschule, una educación especial para alumnos con dificultades de aprendizaje o con algún tipo de discapacidad.

Al contrario que en tiempos pasados, muchos padres desean que su niño vaya al Gymnasium, porque hoy en día es necesario tener el bachillerato para acceder a muchos trabajos. Además, el sistema de las tres escuelas diferentes (Hauptschule, Realschule y Gymnasium) es muy controvertido en la política educativa. Hay muchos debates en los cuales se discute tener una escuela como la Gesamtschule en vez de las cuatros etapas. Hay diferentes opiniones. Por un lado, existe la opinión de que un sistema con diferentes escuelas es necesario para promocionar a los alumnos con una capacidad intelectual más alta. Para el crecimiento económico del país se necesitan una élite que termina con bachillerato para ir después a la universidad. Por otro lado, existe la opinión que este sistema se debe derogar porque algunos alumnos que no reciben tanta ayuda de sus padres se pueden sentir injustamente tratados. También la situación de los alumnos emigrantes, que no hablan alemán perfectamente hace que se necuentren en una situación complicada. Para muchos es muy difícil cambiar el tipo de escuela tan pronto como vayan a la Hauptschule. Allí el nivel es bastante bajo y a menudo los profesores funcionan más como un pedagogo y no como un maestro. El término de este tipo de escuela no sirve para muchos ramas profesionales y la elección de la profesión es muy limitada. Por lo tanto mucha gente tiene la opinión que sería mejor solo tener una escuela para todos. Así es más fácil ayudar, apoyar y fomentar a los alumnos.

En lo que respecta a la educación física, se considera que debe contribuir al desarrollo corporal y social. Además sirve para el desarrollo cognitivo y emocional de los alumnos. Normalmente a partir del primer curso los alumnos tienen de una a dos horas de educación física. En la escuela básica los contenidos principales son, por ejemplo, los gestos básicos de la natación, gimnasia, ejercicios de coordinación y juegos para que los alumnos aprendan a disfrutar a hacer deporte. Así los alumnos reciben la motivación para hacer deporte fuera de la escuela. Esto es muy importante porque hoy en día la falta del movimiento es un problema muy grande y sobre todo porque ya empieza en la infancia.

Luego, a partir del curso octavo a noveno los alumnos pueden elegir qué tipos de deporte quieren hacer. Pero hay normas concretas para que no solo hagan un deporte durante todo el año. Por ejemplo, si alguien elige un deporte de equipo, como balonmano, tiene que elegir un deporte individual también. La mayoría de las escuelas tienen solo dos horas de educación física cada semana, a excepción de la escuela deportiva. Aquí los alumnos tienen clases deportivas cada día.

En Alemania hay un guía para cada asignatura de lo que los profesores deben organizar sus clases. La guía de la educación física consiste en dos ideas principales:
1. Mejorar el desarrollo a través de movimiento, juegos y deporte.
2. El acceso de la cultura del movimiento, juego y deporte.

En resumen, la impartición de la educación física dentro del sistema educativo siempre está en el centro de muchas discusiones. Básicamente, existen dos opiniones. Por un lado, hay gente que piensa que el deporte es muy necesario e importante y, por otro lado, hay gente que no ve un sentido en las clases de deporte. Nuestra opinión es que la educación física es muy importante y si hubiera menos horas de deporte en la escuela se producirían consecuencias graves en muchos ámbitos distintos.

Los valores del ejercicio y el deporte

Por Jorge de Libano Sidro,
estudiante de Metodologia de la Enseñanza de la AF y el Deporte

¿Qué beneficios tiene la práctica deportiva? Según Heinneman (2002), tales excelencias "no son más que juicios de valores subjetivos que las personas atribuimos para definir algunos de los efectos que estos provocan". El CIS ha realizado cuantiosas encuestas muy fiables para responder a la finalidad que tienen las personas cuando realizan ejercicio y el resultado de las respuestas es: Salud, disfrute, modelar el cuerpo; bienestar, sentir y conocer el cuerpo, satisfacción, distracción; vida social; belleza, confianza en sí mismo; prestigio, etc. Pero... en el fondo, no nos hemos parado a pensar que puede que estas respuestas no revelen si son los efectos obtenidos de la práctica deportiva o son más bien los efectos deseados que les gustaría obtener.  Además de que no sabemos hasta que punto los poderes fácticos y los medios influyen en ciertas respuestas que se nos han dado como las "buenas". Y es que como nos dice Nuria Puig (2000) "El deporte ha dejado de ser un sistema autónomo y se ha convertido en un sistema abierto con escasa identidad propia y estrechamente conectado a otros sistemas tales como el económico, el educativo, el politico,...

Se habla mucho de los beneficios del deporte, pero ¿y de lo negativo? Paralelamente a esto deberíamos de conocer todos los beneficios que desencadena la práctica de deporte, pero también sus consecuencias más negativas. Como muestra un botón: ¿Nos hemos parado a pensar en las consecuencias negativas que provoca? El destrozo natural que supone la práctica de ciertos deportes, o la basura que se genera por el paso de personas que realizan deporte, o la subida del precio del valor del suelo de un entorno en el que se construye un polideportivo moderno,...Con todo podemos afirmar que ciertos deportes, tienen pues un coste económico y también de sostenibilidad en el medio. Pero claro, cuando hay un coste puede haber un beneficio, y ¿quién obtiene beneficio? Pues como muy bien nos dice una publicación de la revista asturiana de economía "El deporte ha ido adquiriendo un creciente protagonismo en el desarrollo de la economía de mercado de las sociedades modernas, como consecuencia de los productos accesorios que suministra, los capitales que mueven sus departamentos, las inversiones que reclaman sus instalaciones, los recursos de marketing y publicidad a los que dan lugar sus espectáculos y concentraciones de masas, la intensa presencia en la vida cotidiana de todos los ciudadanos a través de los medios de comunicación o los movimientos de apuestas y todo tipo de juegos de azar que alimenta, etc".

Las empresas privadas, clubs, asociaciones, instituciones, etc que aprovechan el deporte como herramienta de generar beneficios o para obtener influencias. Se realizan infinidad de campañas en pro del ejercicio que parten de empresas como reclamo para la captación de clientes y de este modo engordar sus arcas. Se puede dar el hecho de que el gobierno potencie y subvencione a deportistas de élite para que puedan obtener éxitos y así ensalzar el espíritu nacional de orgullo por la patria o puede que únicamente lo haga por motivos altruistas. Pero la práctica deportiva también tiene un coste biológico, está demostrado que la práctica deportiva aumenta exponencialmente el riesgo de sufrir lesiones, y hay estudios que revelan que una dieta saludable influye en mayor medida en la salud que realizando ejercicio.

Llegados a este punto, y en base al objetivo de las entidades que toman la iniciativa en la dirección de actividades deportivas, podemos encontrar que también habrán diferentes modelos metodológicos de enseñanza. Y lo más preocupante es que estos modelos metodológicos de enseñanza puede que no tengan en su objetivo a la persona y sí al cliente que invierte un dinero.

En ocasiones hemos visto como las malas praxis de algunos pseudo profesionales han puesto en riesgo en mayor o menor medida al alumno, o practicante. En cuantas ocasiones hemos oído eso de: "Tú tranquilo que en dos semanas yo te hago perder todo lo que te sobra" Y luego viene la cruda realidad, se da una paliza de aupa para además no obtener los resultados esperados, lo que provoca frustración y posiblemente el cese de cualquier actividad deportiva. Y eso en el mejor de los casos porque hay veces en las que se produce en en usuario una lesión que aún le interrumpe más su avance.

Por este motivo veo importante antes de que acabemos la carrera, que seamos capaces de la manera más imparcial, objetiva y autónoma ver los pros y contras del deporte y ser capaces de preparar nuestras clases en función del alumno, el objetivo y lo más importante basado en un código deontológico en el que únicamente primen los beneficios del mismo y no los valores que nos asignan.

Me gustaría pues acabar con las la palabras de Arnold, en las que propugnaba los principios de responsabilidad, utilidad, justicia y autonomía para la impartición de tareas y que creo que deben de ser una máxima a seguir en nuestras clases teniendo en cuenta el objetivo y el alumno.

Referencias:
• Gutiérrez M. (2004) El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de educación 335, 105-126.
• Puig, N. y Heineman, K.(1991) El deporte en la perspectiva del año 2000. Papers, 38, 123-141.
• Heinemann K.(2001) Los valores del deporte, una perspectiva sociológica, Apunts, 64, 17-25.
• Pedrosa, R. y Salvador, J.A. (2003) El impacto del deporte en la economía. Revista Asturiana de economía, 26, 61-84

divendres, 4 de gener del 2013

Una altra forma de veure les coses

Per Jordi Verdeguer Cuevas,
estudiant de Metodologia d’ensenyament de l’AF i l’esport 

Va coincidir que estava fent un treball d'un article per a l'assignatura de judo amb una pel·lícula (El fin es mi principio) que vaig veure dies després de forma totalment aleatòria, i ambdós parlaven de la filosofia oriental.


Vaig començar a reflexionar, i poc a poc van aparèixer al meu cap un llibre i una altra pel·lícula que a continuació parlaré. El primer que em va cridar l'atenció dels orientals va ser la forma de veure la vida, com un gran viatge on has de viure plenament,en armonia amb la natura i amb la societat. A més parla d'arribar a ser el que u mateixa vol, viure una vida amb la qual et reconegues, és a dir, una vida pròpia. I és que en la cultura occidental ja ens han ensenyat des de xicotets que hem de tindre un referent, una persona amb la qual sentir-nos identificats, i voler ser aquesta persona intentant arribar on ha arribat ell. Però es que el que fem és perseguir el somni d'un altre, i les persones som totalment distintes, tenim unes circumstancies i uns pensaments diferents, i per tant fer això és caure en l'error. Tots hem caigut, però poc a poc et vas donant compte que el que "es premia" en la vida és ser u mateix, guanyar al teu propi jo i, com he dit abans, viure una vida amb la que et veges identificat.

L'altra cosa que em va cridar l'atenció d’aquesta cultura és la seua forma de veure la mort, no com la fi de la vida, sinó com una etapa més en la seua existència, que quan arribe eixa imminent mort estiguem preparats, igual que estàvem preparats per a l'edat adulta o la tercera edat. És una etapa més, i com diu en la pel·lícula, la mort és l'únic que no hem experimentat al llarg de la nostra vida, és una cosa nova, i a més, que hem tingut des de els principis de la humanitat. Per tant, perquè hem de tindre por? És problema de la cultura occidental, la qual veu la mort com un caos, com un tema tabú del qual no és pot parlar molt alt ni als xiquets, ja que espanta. Aleshores eixa por l'anem traslladant al llarg de la nostra vida i vivim constantment amb ella. I com diu en una altra pel·lícula que vaig veure (Patch Adams), si hem de lluitar contra alguna cosa, que no siga la mort, sinó la indiferència.


I te raó, en la societat actual, cada vegada hi ha més fredor i egoisme, i la indiferència és una cosa totalment inhumana, excloent, i que ens fa mal. Açò en una societat on hem d'ajudar-nos mútuament i crear unitat, no té cabuda. Com diu un dels dos principis del Judo: Jita Kyoei, és a dir, amistat i prosperitat mútua. Cosa que s'ha de traslladar als esports, on en occident, prima la competitivitat i enderrocar a l'altre Hi ha un terme japonès, "Ki", que és l'energia vital, va per l'aire i hem de respirar profundament per agafar-la i sentir-se millor, i un altre, xinés, que és "Chi", que tracta de buidar la ment, respirar bé i difondre’l per tot el cos. Aleshores aquestos 3 termes hem de fer-los nostres per prendre decisions i viure el nostre dia a dia, sentir-te més segur de tu mateixa i amb harmonia en les relacions tant interpersonals com intrapersonals, ambdues importants.

Aquest post l’he fet ja que filosofia oriental és prou interessant, i té alguns valors i creences que ens servirien per a la societat actual. Està bé que poc a poc les activitats orientals es facen lloc en les activitats físiques del nostre dia a dia, i anar interioritzant certs aspectes que ens poden anar bé, ajudar a viure d'una manera més completa i poc a poc anar trobant el camí del nostre "jo" i poder viure una vida pròpia. I vosaltres que penseu?

Referències
Lu, Chunlei (2011). How China Plays the Game. A Cultural Perspective on Sports in China. Scandinavian Sport Studies Forum, 2, 1–17.

Reflexión personal acerca del movimiento y la carrera que cursamos. ¿Fundamentos contraproducentes?

Por Marcos González Pons,
estudiante de Metodología de la enseñanza de la AF y el Deporte

Hablamos en muchas ocasiones de la metodología que debe seguirse en una sesión, de las formas de enseñanza, de la relación profesor-alumno y de los estilos de enseñanza que pueden observarse para la transmisión de una serie de conceptos. Ahora bien, puede decirse que los contenidos que se transmiten durante una sesión pueden llegar a ser completamente contraproducentes si se oponen a los objetivos propuestos para la misma (Devís, 1993).

Nos encontramos en la universidad, en una carrera, no en una cualquiera, sino la que nosotros con el esfuerzo y el trabajo hemos decidido frente a todas las demás. Evidentemente, día a día con diversos valores y fundamentos se nos educa para en un futuro lograr que esos alumnos novatos acaben siendo profesionales de aquello sobre lo que han estudiado. Hablamos de una carrera teórico-práctica; y se nos dice en todo momento que hay que cuidar de tu propio cuerpo, de tu propio organismo para obtener un mayor rendimiento y forma física.

Sin embargo, si tienes una lesión, aunque sea mínima, no puedes formar parte de esos fundamentos prácticos, no formar parte por decirlo de algún modo, de la clase, o al menos, no al completo. Resulta que tienes que realizar un cierto número de prácticas para siquiera, presentarte a una prueba final ¿No estarías forzando esa lesión? ¿No estarías perjudicando a tu propio cuerpo? ¿Sería, entonces, educativo esto que exponemos?

Por poner otro ejemplo, me gustaría hablar del conjunto horario del que formo parte, y en concreto, del martes. Día en el que comenzamos a las 8 y media de la mañana y salimos a las 7 de la tarde con apenas 1 hora y media de descanso. Resulta que uno de los valores más importantes que se transmiten en esta carrera trata sobre la nutrición y el cuidado del organismo para una mayor capacidad física. ¿Cuándo se supone que voy a poder comer este tipo de días?, y sobre todo, ¿qué voy a comer cuando tengo media hora entre una clase y otra y debe servirme como desplazamiento por la ciudad de Valencia? Quizá algo de poca cantidad y en apenas 10 minutos…

 
Está claro que en ciertas ocasiones no es posible realizar una serie de cambios que sean contraproducentes con aquello que se enseña, no a nivel particular, sino en lo que trata a toda una carrera universitaria; de hecho, el tiempo del que se dispone para poder enseñar unos valores determinados en una asignatura puede no ser el idóneo, e incluso podemos tener menos del que de verdad deberíamos tener. Sin embargo, tenemos que enseñar con el ejemplo, debemos educar, que es lo más importante, realizando aquello de lo que se nos habla en clase.

Simon-Morton et al (1988), exponen que es importante introducir a los alumnos en las formas de hacer ejercicio, de controlar y confeccionar su propia dieta y programa de actividad física; y cómo hacer mejor uso de las facilidades disponibles en la comunidad. También es importante que se estimule a los alumnos a analizar críticamente la salud y el ejercicio dentro de su contexto social y cultural y a examinar el modo en que están construidas socialmente nuestras ideas sobre lo que constituye la salud y la condición física.

Ahora es cuando me gustaría volver a las primeras clases de la asignatura en la que se planteaba la pregunta, ¿Es lo mismo enseñar y educar? Cada uno tendrá su respuesta, ahora bien, no creo que cualquier actividad presentada sea beneficiosa para cualquier sujeto si no lleva consigo una serie de valores que permitan que éste comprenda aquello que se le está enseñando o transmitiendo en una clase o sesión determinada.

Referèncias:
Devís, J. y Peiró, C (1993). La actividad física y la promoción de la salud en niños/as y jóvenes: la escuela y la educación física. Revista de psicología del deporte, 4, (71-86)
Delgado, M. Tercedor, P. (2002). Estrategias de intervención en educación para la salud y la educación física. Barcelona: INDE publicaciones.