dilluns, 29 de novembre del 2010

Tractament de mercaderies als centres educatius: l'esport

Per Antonio Hernández Martínez,
estudiant de Disseny curricular de l'EF

Què passa amb els esports a la societat actual? Passen moltes coses, de bones i de roïnes, tan sols que la balança de la importància que se li dóna a allò bo i a allò roí em sembla desequilibrada i per tant vull fer unes reflexions sobre la responsabilitat que els professors d’Educació Física tenim al respecte.

Què fa que tinguen tanta importància els esports a la nostra societat? El seu espectacle pot ser és el que té la capacitat de moure la societat en massa i, per tant, el principal atractiu de negoci. A partir d’ací s’engega un procés comercial i d’interessos difícil de parar. Socialment, l’esport té una consideració molt bona, encara funciona el seu vincle a la salut, a la disciplina, als bons comportaments i una caterva de bons atributs que l’ajuden a ser una mercaderia perfecta. Però es parla menys de tots uns altres fenòmens que l’envolten i no en són tan positius: dòping, pràctiques no saludables, perillositat de l’alt rendiment, violència als espectacles, consumisme, instrument de benefici polític, mesura d’estatus i poder dels estats... Amb tot açò, que no és poc i em deixe molt, pense que es respira cert conformisme. A més, caldria desvincular l’esport, com a tal, del que és pràctica d’activitat física. Aquestos dos termes, que un inclou l’altre, curiosament a la societat en general no és que es confonguen, més bé, el que passa és que el terme esport, més reduït en quant a àmbit, eclipsa el concepte d’activitat física, negant així l’accés a tot un ventall de possibilitats. A l’àmbit de l’educació física, aquest eclipsi hauria d’estar fermament vigilat adoptant una postura equilibradora i amb un plantejament de justícia curricular.

Tradicionalment, l’esport ha estat un bon element per a entretenir, manipular i controlar la gran massa, sembla que hui en dia les coses han canviat ben poc, tan sols el transfons que abans era polític potser ara també és econòmic i continua, per tant, sent una forma de controlar la societat.

Els bons atributs de l’esport es subratllen quan realment van a la baixa i els dolents s’amaguen, es normalitzen o es fan bons i a més van a l’alça. Un exemple: amb el dòping cada volta es fan pràctiques més rebuscades que s’allunyen radicalment d’eixe hipotètic esperit esportiu de joc net i de cavallers. Tot això està present i pot ser per a la gran massa són temes ja passats de moda o totalment controlats. El problema principal que esdevé és la poca ètica que es mostra i, per tant, es transmet mitjançant la normalització de la situació i la transformació d’aquestes males pràctiques en focus d’atenció, en una opció més, en audiència televisiva... en definitiva, transformació en mercaderia susceptible de produir benefici.

L’esport com a negoci, allotjat als grans esdeveniments, és una altra veta ben atractiva per clavar cullerada a nivell econòmic i polític, i sorprenentment: la massa contenta i tranquil·litzada amb arguments d’activació econòmica, del llançament turístic i la creació de llocs de treball; però a canvi de què? Moltes vegades a canvi del patrocini desmesurat amb diners públics d’activitats que no són una necessitat per a la societat, corrupció política, molèsties per als veïns, desatenció de les necessitats socials més bàsiques, retall de pressupostos per a activitats socials i culturals més productives... I un aspecte ben preocupant, la intromissió en el terreny de l’Educació Física per tal de promocionar, i d’alguna manera imposar, la pràctica esportiva de torn que genera benefici. Haurem de dir alguna cosa els professionals al respecte, no?

Els professionals de l’Educació Física tenim una responsabilitat, almenys, de transmetre una visió crítica que provoque la reflexió i l’opinió de l’alumnat per tal de que no es convertisca l’acte educatiu en un engranatge més lligat a la corretja transmissora de la inèrcia convenient basada en l’enriquiment econòmic i el benefici polític. Si una vegada analitzat el tema algun alumne o professor tria deixar-se dur per el corrent ambiental ho farà, però almenys haurem fet una marca a l’engranatge transmissor i a cada volta sonarà un “tec”, que pot ser de moment s’ignore, però per sempre deixarà l’opció d’escoltar-lo i parar a veure altres formes possibles de fer.

Al front del nostre alumnat, primer caldria inspirar fort i creure en el nostre poder i capacitat per a donar una visió que atenga a les manques d’informació que no casualment i sí “causualment” es donen per part d’administracions i entitats comercials. Expirant lentament, anar fent amb un cervell més pràctic, intuïtiu i ètic que racional tot el que podem, sense oblidar allò del currículum ocult, el sentir i la passió. Establirem així una base de principis ètics, democràtics i de justícia social polivalents que ens facilitaran la tasca de donar amb la fórmula màgica de cada moment i per a cada moment.

dissabte, 27 de novembre del 2010

Reflexión de una película: American History X

Por Alberto Barberá Navarro,
estudiante de Diseño curricular de la EF

Pocas películas, charlas, clases o discursos han logrado conmoverme y hacerme reflexionar tanto como la película American History X (1998), dirigida por Tony Kaye. La película trata sobre la tremenda importancia que tiene la educación a la hora de formar, instruir y prevenir conductas intolerantes y racistas, aunque su mensaje principal es la relevancia de aprender a pensar por uno mismo.



La historia se desarrolla a través de los ojos de Danny Vinyard (Edward Furlong), que admira a su hermano Derek (Edward Norton). Inicialmente, se nos muestra cómo Derek se va transformando, poco a poco, debido al gran número de influencias externas. Dichas influencias le llevan a adquirir una filosofía de odio y una actitud intolerante hacia la gente que no es de raza blanca. Sus acciones, cada vez más serias y de índole criminal, finalmente culminan en un asesinato y una pena de prisión para él. Allí, Derek se da cuenta de qué es lo que hay detrás de todo el odio y todos los prejuicios, descubre que la gente a la que antes odiaba no es diferente de él y cae en el error en el cual ha estado todo ese tiempo. Cuando sale de la cárcel tiene que reeducar a su hermano Danny, el cual ha sido engañado y manipulado de la misma manera que él.

Últimamente, se habla mucho del currículum y de la orientación del proceso educativo en las escuelas. Según algunos estudiosos (la mayoría catedráticos en derecho, economía y finanzas), la escuela tendría que ser un lugar en el cual se instruyera a los alumnos y se les enseñara a ser individuos lo más productivos posibles. En esta película podemos observar los peligros de dicho planteamiento, los riesgos de no enseñar a las personas a pensar por ellas mismas para de esta manera no dejarse adoctrinar ni manipular por ideologías de cualquier signo. Las escuelas, institutos y centros educativos de jóvenes no tienen nunca que limitarse a la formación técnica de sus alumnos, sino que deberían enseñar a discernir entre el bien y el mal, a pelear contra aquellas conductas que fomenten el resentimiento y la intolerancia, descubriendo y eliminando el odio y el racismo… aunque por encima de todo se tiene que enseñar a los jóvenes a ser capaces de tomar la decisión correcta ante las situaciones que seguro se darán en su vida futura.

Incluso una vez Danny ya está dentro del grupo, la película muestra que la única manera de hacer que alguien abandone esta manera de pensar es a través de la educación. La educación es importante en todas las etapas de nuestra vida, es siempre el mejor de los antídotos contra todas aquellas conductas antisociales que alejan al individuo de la realidad de la sociedad, utilizando siempre la razón y el diálogo como medios fundamentales de convivencia en nuestra sociedad y nuestro entorno. En la película, Derek nunca rechaza la expresión violenta de sus pensamientos e ideales. Esta vía fanática, lo único que le trae son desgracias a él y a todos los que le rodean, hasta que finalmente él mismo vive en sus propias carnes la crudeza y el dolor de esa violencia que lo había tenido esclavizado.

Está claro que una persona no nace siendo racista; es algo que se aprende a través del medio ambiente y viene influenciado por el medio y las personas que te rodean. Es de vital importancia el papel de la escuela y del entorno del individuo. El papel del profesor viene a ser igual o más importante que el de la familia, ya que el niño pasa prácticamente la mitad de su tiempo entre los muros del colegio o del instituto. Son dos los factores que ayudan a Danny a salir del mundo racista en el que se encuentra: su hermano y el director del instituto.

Finalmente, quisiera destacar un momento de vital importancia en la película. Al inicio de esta historia están jugando los skins contra la principal banda afroamericana del barrio:


En este momento, reconocemos el deporte como una herramienta, pero no de igualdad o de solidaridad, sino un instrumento de separación, de odio y de racismo. Esto nos debe enseñar varias cosas, la primera y principal: no es suficiente con coger un balón y poner a los alumnos a jugar a algo. Tenemos que saber exactamente qué es aquello que queremos transmitir, cuáles son esos valores que queremos que nuestros alumnos adquieran y defienden de cara al futuro. Si no lo hacemos así, no estaremos dando el correcto uso a un arma que, bien utilizada, puede convertirse en un instrumento valiosísimo a la hora de luchar contra la desigualdad, la excesiva competitividad de la sociedad de hoy en día, el odio, el racismo, los fundamentalismos, los fanatismos y las injusticias.

dilluns, 22 de novembre del 2010

La Educación Física en la ESO y el deporte de élite

Por Ángel Sánchez Sáez,
estudiante de Diseño Curricular de la EF

Permitidme que comience la entrada con una pequeña introducción para entrar en materia:

Todas las semanas imparto clases físico-recreativas, en un centro deportivo, en las que ayudo a que una serie de personas aprendan o desarrollen ciertas habilidades acrobáticas. Lo cierto es que en este centro existe un grupo orientado a la competición en el que algunos de los chicos y chicas, de entre diez y dieciséis años la mayoría, ya han sido medallistas en Campeonatos de España, Campeonatos Autonómicos, incluso compiten internacionalmente. Debido a estos éxitos, los jóvenes deportistas, obtienen la condición de deportistas de élite según el decreto sobre los deportistas de élite de la Comunidad Valenciana (DOGV nº 5183 de 24/01/06).

Hablando con la chica de mayor edad del grupo, la cual cursa segundo de Bachillerato, me recordó que estos niños y niñas deportistas y estudiantes de la etapa de ESO, pueden optar con el trámite correspondiente a la exención en su currículum escolar de la asignatura de Educación Física. Este hecho lo hace posible la ORDEN por la que se establecen medidas para promover y facilitar la educación en las diferentes ofertas formativas del sistema educativo, para los deportistas de élite de la Comunidad Valenciana (DOGV 2009/8324). Dicha norma no es exclusiva para la Comunidad Valenciana ya que según el Real Decreto 242/2009, en el artículo 4, permite la opción de exención de la asignatura de Educación Física para deportistas de alto rendimiento, alto nivel o estudiantes profesionales de danza de todo el territorio español.

Yendo un poco más lejos y centrándonos en la Orden antes citada para la Comunidad Valenciana, ésta considera la exención de la materia de Educación Física como un beneficio (Artículo 3.1). Además, en la introducción del documento, se expone que el fin u objetivo de las medidas de fomento para deportistas de élite, llevadas a cabo por la misma, es facilitar aún más la preparación técnica de los deportistas […] y su plena integración en el sistema educativo, combinando su formación académica con su práctica deportiva (DOGV 2009/8324: página 28449, párrafo 2).

Llegado a este punto, todo profesional de la enseñanza o estudiante en formación debería preguntarse si privar a un/una adolescente de una asignatura con tal potencial educativo como la Educación Física sería beneficioso para él/ella. Evidentemente, el colectivo que redactó y promulgó dichas medidas (de reciente aprobación, por cierto), no sólo no se lo preguntó, sino que se puede observar que todavía quedan anticuados y obsoletos resquicios, por parte de los dirigentes políticos, en la concepción de la asignatura de Educación Física concibiéndola como poco más que una “asignatura María”. De esta manera, y como se ha descrito, se anteponen ideales enmarcados en una filosofía del rendimiento (facilitar la preparación técnica) en detrimento de la educación en valores de carácter ético, social y moral inmersos en lo físico y/o deportivo (exención de la asignatura de Educación Física).

Por otro lado, parece curioso que como fin u objetivo de estas medidas se pretenda la plena integración en el sistema educativo de los jóvenes deportistas, y digo curioso porque qué mejor manera de integrarse que a través de las relaciones sociales que permite la Educación Física, y a través de contenidos de la cultura física inmersos en la sociedad tan cercanos a los estudiantes. Así pues, con la exención de dicha asignatura, ¿se pretende la integración o es simplemente una burda adaptación para la búsqueda del rendimiento deportivo?

Como último punto a analizar y sin abandonar los fines de las medidas en cuestión, el documento expone la combinación de la formación académica con la práctica deportiva, pero si tenemos en cuenta que los alumnos que se “benefician” de estas medidas no cursan la asignatura de Educación Física, ¿se está eliminando dicha asignatura de la formación académica? O, ¿para unos sí y para otros no?

Uno de los problemas, según mi opinión, es confundir la Educación Física con el Deporte. Por eso en las normas citadas se convalidan o equiparan contenidos y procesos de enseñanza llegando al punto de eliminar la asignatura del currículum escolar de quién tiene cierto nivel deportivo. Y es esto último un resultado de la incierta normalización y equiparación de la Educación Física a otras materias.

Para acabar, en relación con lo dicho en el párrafo anterior, contestaré la pregunta que hacía en referencia a formación académica: la Educación Física, en el caso de los alumnos con condición de deportista de élite, ¿no se considera como formación académica? Mi respuesta: es mucho más, es una formación que no se queda en lo académico si no que vale para la vida, y por lo tanto es vital. Esta es la clave, según mi humilde opinión, para una clara normalización de la asignatura de Educación Física.

diumenge, 21 de novembre del 2010

The Ninja Generation

Por José Ramón Ramada Ruiz,
estudiante de Diseño curricular de la EF

El pasado lunes de clase, Pere nos recomendó ver Wall Street. El dinero nunca duerme. Decía que la película tenía varias líneas muy buenas, y tras haberla visto, puedo corroborarlo.

Por lo general, hay films que destacan por su acción, por su intriga, por el miedo que provocan… otras, sin embargo, destacan por sus diálogos. Y ésta es una de ellas.

Me gustaría destacar una frase que me ha llamado especialmente la atención, ya que también se hizo referencia en clase a lo poco esperanzador que se nos presenta el futuro a los estudiantes. La frase en sí la dice Mr. Gekko durante una charla que da a unos estudiantes universitarios (de unos veinti-algo años) con los cuales nos resulta exclusivamente fácil identificarnos.

La pongo en inglés, pues en castellano dudo que el acrónimo coincida.

La charla comienza así: “You are all pretty much f**ked, you don’t know it yet, but ah…you’re the NINJA generation: No Income, No Job, no Assets.” (Estáis todos bastante jod**os, no lo sabéis todavía, pero ehm…sois la generación “NINJA”: Ni ingresos, ni trabajo, ni propiedades o activos).

Como comentamos en clase, nuestro futuro laboral, casi inmediato, se presenta poco alentador. La situación actual nos ha llevado a un punto en que siguen saliendo licenciados de las universidades a centenares y los puestos de trabajo son ofertados – o mejor dicho, encontrados – con muy poca – o ninguna – frecuencia.

Parece que, al igual que con la tulipomanía, hemos sobrestimado el poder de los estudios universitarios. Hace años, era excepcional el que los tenía, hoy, la cosa es completamente al revés. Raro es quien no los tiene. En términos mercantiles, hay una “sobreproducción” de licenciados, muy superior a su demanda, lo cual lleva a una disminución en su “valor”.

Comienzan a darse casos de gente sobre-cualificada para los puestos de trabajo que encuentran. Fontaneros que cobran más que un licenciado; licenciados trabajando en empleos que podrían conseguirse con un simple curso de fin de semana, cobrando “cuatro duros” y arreglándoselas como pueden para combinar los 4 trabajos que necesitan para pagarse el alquiler; jóvenes en casa de sus padres hasta que ya no lo son tanto. Por no nombrar las elevadísimas tasas de desempleo de gente joven (rondando el 40%). Nos suena todo esto, ¿verdad?

¿A qué podemos entonces aspirar siendo miembros de la generación Ninja? Bueno, parece que lo que nos espera son más impuestos, sueldos más reducidos, y en consecuencia un inferior nivel de vida.

Nuestra generación es bienvenida al mundo real. Se nos abren los ojos y vemos que los videojuegos fueron una pérdida de tiempo; que a nadie le importa cuántos seguidores tengamos en el Twitter ni cuántos amigos tengamos en Facebook o Tuenti; que nos hemos licenciado en titulaciones infravaloradas; que vamos a tener que endeudarnos de por vida si tenemos la necesidad de independizarnos algún día, y que para pagar esa deuda vamos a tener que ningunearnos trabajando por horas en cualquier trabajo (que posiblemente guarde más poca que mucha relación con lo que hemos estudiado)…

Crecimos creyendo en el mítico “sueño americano” en el que íbamos a la universidad, conseguíamos un trabajo y comenzábamos una familia. Eso era cierto 20 o 30 años atrás, pero hoy estamos en un mundo diferente, el sueño está fuera de nuestro alcance y ha llegado el momento de enfrentarnos a la realidad.

Pero no está todo perdido, podemos sacar nuestros traseros de esta situación, a fin de cuentas somos NINJAS, ¿no? ¿Qué pensáis? ¿Cómo podemos salir de esta situación?

dissabte, 20 de novembre del 2010

Màster de Professor/a en Secundària: Visió d'un estudiant de la FCAFE

Per Albert Martín Fandos,
estudiant de Disseny curricular de l'EF

Un requisit per tal d’estudiar el Màster de Professor/a d’Educació Secundària a la Universitat de València és l’acreditació del nivell B1 d’una llengua estrangera. A continuació realitzem diverses reflexions al respecte:

- La nostra generació és acusada de conformista, al no continuar amb la lluita social que mantingueren els nostres pares. Però, açò és cert? Sí, molts estudiants hem entés massa tard el que significa el requisit lingüístic. Qui de nosaltres ha donat suport a les nombroses manifestacions i protestes organitzades, des de fa anys, per diferents organitzacions, com el SEPC? Pocs, molt pocs, quan el que es demanava ens afectava i ens afectarà a tots, tinguem o no una manera de pensar. I és que, molts dijous, mentre estàvem a classe, altres defensaven els nostres interessos. Una minoria.

- Aconseguir el certificat no és fàcil, ja que a les EOI no hi ha prou places. Preinscripció, número per al sorteig, sorteig i llista d’espera. Any rere any, llista d’espera. Ah!, l’altra opció també és bona, podem apuntar-nos als cursos que imparteix el Centre d’Idiomes de la UV, realitzar un curs preparatori de tres hores setmanals durant un any, i després jugar-te el futur passant un examen. Però, com a mínim, per haver realitzat el curs et rebaixen la quota de la prova vint euros. Molt agraït.

- El certificat aconseguit al centre d’idiomes únicament és oficial per a la Universitat de València, mentre que el Màster ho és a tot l’estat espanyol. Però, si un requisit per a matricular-se és la llengua, i únicament serveix per al País Valencià, com pot després ser oficial per a tot el territori? Per què es permet l’entrada en el Màster amb un certificat que no es pot utilitzar en altres territoris?

- Si aquell estiu va ser el del carnet de conduir, el del 2011 serà el de l’anglés per al Màster. Tots a l’estranger, ja que és el més important. No importa si vas a ser un bon professor o no, si estàs o no ben preparat, perquè si no domines la llengua mai ho sabràs. Així, preparem menys les assignatures de la carrera per centrar-nos en l’idioma? Difícil elecció. Però, com és què no tenim una matèria centrada en l’aprenentatge lingüístic, si és imprescindible?

- S’ha d’entrar al Màster ja! L’any que ve potser durarà dos cursos! On podem preguntar? No ho sé, el que sí sé, és que cal entrar el més aviat millor. Ja ens ho deien que el CAP (Certificat d’Aptitud Pedagògica) era un curset... Però no, vosaltres no sou de Bolonya, però sí sou de Màster. En un poc de sort, els donarem les gràcies si dura un curs.

- Quins coneixements d’anglés ens ha proporcionat l’escola durant la nostra vida acadèmica? Presents, passats, futurs, condicionals... Bàsicament el mateix cada any. Aleshores, quin sentit té que el sistema educatiu públic demane el requisit lingüístic sense haver preparat els alumnes? No seria millor canviar el sistema educatiu des de la base? Per altra part, els nous temps, els temps d’Europa, no afecten els professors que van realitzar el CAP? Ells no s’han d’adaptar al requisit lingüístic?

- Vam passar l’anglés i ara, a per les pràctiques del Màster. Ciències de l’Activitat Física i l’Esport, Matemàtiques, Física..., tots a fer pràctiques. Però, si jo ja les vaig fer? No, tu vas fer les de la llicenciatura, que no són les mateixes. En fi, mateix institut, mateix/a professor/a de pràctiques, mateixos alumnes... Què està passant, seguim sent una “maria”?

- Tenien raó, esperem pensar d’ací deu anys, quan siguem uns professors/es moderns que impartim les nostres classes en castellà, català i anglés. Si açò succeeix la coherència haurà triomfat però, estarà la societat preparada? Quants de nosaltres, com a europeus, treballarem a l’estranger? I si treballem fora, tindrem suficient amb aquest nivell d’anglés? Si no és així, quin sentit té exigir el B1 si és insuficient per a treballar?

Aquestes i moltes més preguntes podem fer-nos respecte al Màster, el nostre futur immediat si volem ser professors. Però bé, amb un poc de sort i molt d’esforç ho aconseguirem. O no...

dimarts, 16 de novembre del 2010

La metamorfosis

Por Sergi Ordóñez González,
estudiante de Diseño curricular de la EF 

Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo,
se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.
(
F. Kafka: La metamorfosis)

A lo largo de nuestra vida, desde el mismo momento que nacemos hasta nuestra muerte, recibimos innumerables estímulos por todos los canales posibles, que construyen nuestra personalidad, “educándonos”. La suma de todos estos estímulos podría catalogarse como el “sistema”, por tanto el sistema determina cómo seremos. Y a pesar de las evidentes diferencias entre las personas (no hay dos exactamente iguales), las similitudes son mucho mayores y más profundas que las diferencias. Por ejemplo: es sorprendente cómo nuestro cerebro adquiere progresivamente la capacidad de desechar la información incómoda y retener la información más banal e innecesaria... ¿cuántas veces pensamos al día en la cantidad de gente que muere de desnutrición en el mundo, y cuántas en el antojo de cierta comida que tenemos? No sólo esto, ¿cómo cambió el mundo, cómo acaparó la atención de los medios el 11-S (2.973 muertos), y cómo cambia el mundo, o acapara titulares un día normal (27.400 muertos por desnutrición)?

Sin darnos cuenta, no sólo desechamos la información incómoda, sino que también clasificamos a los seres humanos por categorías en función de su procedencia. Prácticamente nos volvemos insensibles al sufrimiento ajeno, observando sin parpadear una matanza de los cárteles de la droga en México mientras comemos frente al televisor. En cambio, lloramos desconsoladamente cuando nuestro equipo favorito pierde una final, o cuando el cantante adolescente de moda no nos firma un autógrafo.

En la enseñanza pasa algo semejante. Al “sistema” actual no le interesan personas críticas, no le interesan personas con conocimientos globales, ni tampoco personas independientes capaces de cuestionar la justicia y la validez del mundo en que vivimos. La “solución” llega a través de un sistema educativo diseñado para sutil y paulatinamente fomentar aspectos como: la obediencia (haced esto y guardad silencio), la uniformidad de las distintas personalidades (a través de la masificación de las clases) o los límites de la independencia obligando a “aprender a trabajar en equipo”.

La típica clase en silencio, aún después de una pregunta del profesor, donde los alumnos saben la respuesta y no la dicen por miedo a destacar entre la masa, a ser diferentes, es el resultado esperado por el “sistema”. Estas personas serán incapaces de reaccionar cuando su jefe, su gobierno o el “sistema” se aproveche de ellos. Misión cumplida. Han sido correctamente “educados”.

Si los profesores nos limitamos a seguir el dictado de nuestros “superiores” y éstos, a su vez, siguen órdenes, según el modelo piramidal en el que nos encontramos, el resultado es que no se educa, sino que se “prepara” seres humanos aptos para perpetuar el sistema.

La verdad es que nos resignamos, viéndonos como un estímulo insignificante dentro de este sistema tan complejo y tan bien montado. Nos creemos impotentes y terminamos por acomodarnos, olvidamos que tenemos poder para cambiar las cosas y terminamos fundiéndonos con la masa, “enseñando” lo que el sistema quiere y no educando a nuestros alumnos. No es lo mismo enseñar (mostrar conocimientos para que sean reproducidos) que educar (enseñar a pensar y comportarse como ciudadanos, a producir conocimientos propios…). El llamarnos educadores muchas veces es una falacia, no nos lo merecemos.
La excusa de que nos limitamos a “seguir órdenes” con nuestra mejor intención, no es válida en absoluto. La culpa no es de quien inventó la pistola, sino de quien aprieta el gatillo.

Releyéndome me doy cuenta de la hipocresía de mis palabras (soy tan esclavo del sistema como el que más) y de la repetición obsesiva y antiestética del término “sistema”. No, no sé exactamente a qué me refiero. Al sistema capitalista… no exactamente, al sistema de valores de nuestra sociedad… demasiado abstracto. Mis críticas van dirigidas hacia… lo que sea que consigue este terrible efecto en nuestra sociedad. Mientras que la mantiene impasible y dócil en otros aspectos.

En relación con la caótica y pesimista reflexión realizada, voy a proponer dos películas digamos “interesantes”, que nos permitirán debatir algunos asuntos como son:

Los Edukadores (The edukators) (2005):
- ¿Es justo el mundo en el que vivimos?
- ¿Hasta qué punto es posible resistirse al sistema antes de ser absorbido?


La Ola (Die Welle) (2008):
- ¿Es posible cambiar las cosas?
- ¿Hasta qué punto tiene poder un profesor?
- ¿Qué es la libertad de cátedra y cómo está de vulnerada en nuestro sistema educativo?


Y como contraste a tanta proposición audiovisual, propongo el libro Ensayo sobre la lucidez, de José Saramago, y os planteo una última pregunta: ¿qué pasaría si, vista la pésima situación política actual, todo el mundo decidiera (de forma independiente) votar en blanco?

Seguramente nadie responda, y si alguien responde no convencerá a nadie que piense diferente. Pero si al menos debatimos, será un triunfo y habrá merecido la pena.

No se trata sólo de instruir, sino de educar. Y, desde dentro, repercutir en la sociedad.
Aprendizaje de la ciudadanía, eso es lo que creo sinceramente que falta.
Porque, queramos o no, la democracia está enferma, gravemente enferma,
y no es que yo lo diga, basta mirar el mundo...
(J. Saramago, Democracia y universidad).

dimarts, 9 de novembre del 2010

You need to learn English!

Por Roberto Izquierdo Herrera,
estudiante de Diseño curricular de la EF

Hi everybody!

Following the advice published at the blog, I went to the conference given by David Kirk at the beginning of the Master-s semestre. Of course, he spoke in English, his mother tongue, thus I'm going to resume my impressions in his language. I was specially surprised about the lecture turning over a basic topic: the language-dependence.

Kirk has been doing research on the trends of PE (physical education) in Europe for a long time. As we can learn through the numerous questions answered on the blog, PE.refers to a specific topic for us. That topic is close to the idea of PE in Europe, which Kirk's work was trying to define more clearly. I'm going shortly tell you the method he followed in order to do it.

He focused on four different reviews; all of them published in English. Three in Europe and one in the UUEE. Those were European Physical Education Review (EPER), Physical Education and Sport Pedagogy (PESP), European Journal of Physical Education (EJPE) and Sport, Education and Society (SE&S). He chose these ones because they are the most relevant ones within all the academic publication about PE.

The use of English as the main language causes that most of the publishers in Europe are from the United Kingdom. This means that all the research done in Europe which has not been translated into English will probably never be read abroad. Kirk found that there was very poor investigation in our field (it was only from and for English speaking countries). This made him think, and he discovered that most of the research in Europe was not being published in English, therefore turning into a big problem: the world will never read it.

Other countries were Wales (9); Finland (8); Germany (6); Cyprus (5); Denmark (4); Netherlands (2); Portugal (2); Estonia (2); Russia (3); Turkey (2); Slovenia (1); Malta (1); Czech R (1); Switzerland (1)
Movimento, Porto Alegre, v. 16, n. 02, p. 11¬43, abril/junho de 2010

The above table (in Kirk, 2010b) hows the amount of papers published by Spanish writers in worldwide reviews. Only 11 while English researchers published 156!

Guys, if we do not learn English, we will not be able to tell the others about our discoveries nor learn about their ones. GO FOR IT!

References:Kirk, D. (2010a). Situación actual y tendencias futuras de la investigación sobre la EF en Europa: algunas cuestiones cruciales que explican por qué la investigación es importante. In 5th International Congress and XXVI National Conference of the INEFC, University of Barcelona, Spain, 4-6 February 2010.Kirk, D. (2010b). Why research matters: Current status and future trends in physical education pedagogy. Movimento, v. 16, n. 02, p. 11¬43.

dilluns, 8 de novembre del 2010

El poder del professor

Per Ànima Polo Julian,
estudiant de Disseny curricular de l’EF

S’ha entaulat el debat, existeix realment la papallona que pot provocar un huracà? Bé, no era exactament eixa la pregunta, era més bé, podem fer alguna cosa nosaltres pel món? Torne al tema perquè crec que en certa manera ningú s’ha assabentat del que jo he intentat dir, que ho he expressat d’una manera horrible i poc entenedora, i em sent frustrada i també perquè, al cap i a la fi, és una cosa que sempre he criticat i ara, que ho veig des de l’altra banda i a prop, m’espanta: El poder dels professors.

No he volgut dir, ni tan sols sé si ho ha semblat, que no crega que la situació de professor no siga una posició privilegiada per manipular xiquets (qui diu manipular dir ensenyar a ser crític i autònoms), crec que ho és. Però també crec que hi ha mitjans més potents, i que molts d’ells actuen en contra de l’escola, neutralitzant així quasi completament la majoria de les nostres accions.

Esgrimint el meu propi argument altra vegada, quanta gent de classe sortirà avui i pensarà una sola vegada més en el que hem parlat? I, una cosa més, quanta gent s’ha sentit tan avorrida, o, pel contrari, incòmoda que ha decidit voluntàriament deixar-nos d’escoltar abans de donar-nos temps a explicar-nos? Situació privilegiada, sí, però, no és més comú, o fins i tot més fàcil, distraure’s momentàniament a classe que veient una sèrie americana qualsevol que ens conta la vida irreal i graciosa d’ algú que, afortunadament, ni s’assembla a nosaltres? Parlàvem si el poder era real o hipotètic, necessite que entengueu que la meua posició, tot i diferent, no s’allunya de la del company Toni, no vull treure’m jo mateixa el poder que puga exercir abans d’intentar-ho creient que no va a funcionar. No és això, però, tenir excessives esperances envers un fenomen o idealitzar-lo per motivar-nos tampoc crec que siga una solució que a la llarga porte bon resultat, la decepció és un del principals motius d’abandó dels esportistes joves.

Com lluitar contra l’influencia de la tele? Com competir contra la seua lluminosa divinitat?(espere que s’entenga que és una ironia). Com competir amb ella amb la nostra opaca, en la majoria de casos escassa de recursos i formal escola? Això jo no sé fer-ho, no és que ningú en sàpiga, és que jo no en sé. És que els alumnes que tindrem a les classes són adolescents, contradictoris, replets d’hormones que els exalten, cansats de no tenir lloc a la societat i ser jutjats i reprimits sistemàticament per l’autoritat, i, conseqüentment, molt recelosos o fins i tot obertament hostils a ella.

Reconec que pot existir un poder tal, reconec que sóc un producte de tots els professors que he deixat que m’influenciaren tant com reconec que els meus pares creuen en el sistema i no puc deixar de reconèixer que fins als quinze anys no vaig tenir televisió a casa. Crec que la ciència pot resultar divertida tant com les previsibles novel·les policíaques, relativament. I com que crec que existeix el poder, i ho crec amb fermesa, em sent més insegura i incòmoda, perquè deuria de saber usar-lo, i fins i tot sé pràcticament per a què el vull usar. Però la qüestió de la que no aconsegueixo desempallegar-me, després de tot, és: Com exercir-lo? Ho he preguntat moltes vegades, a molta gent, què en penseu vosaltres al respecte?

diumenge, 7 de novembre del 2010

¿Qué es la educación?

Por Samuel López Carril,
estudiante de Teoría y práctica del currículum de la EF

Post surgido fruto de la lectura completa del libro de Savater El valor de educar y del intercambio de ideas con la compañera Elena López Cañada

La educación es… afán del ser humano. Una combinación de amor y pedagogía en la cual se comparte con el semejante una serie de conocimientos, y mediante este intercambio cada individuo va fraguando una identidad personal que es irrepetible. Mediante la educación, el mundo que rodea al educando va cobrando un sentido, unos significados hasta entonces desconocidos. Consiste en dotar al aprendiz de las herramientas necesarias para que no deje de sentirse perplejo ante lo que le rodea, que nunca deje de cuestionarse el porqué de las cosas, enriqueciéndolo al darle la llave de lo que le envuelve, para que pueda explorar el entorno y encuentre respuestas a esos interrogantes.

La educación es… confrontación de ideas. Es erróneo el defender unas ideas personales con copyright que no puedan ser debatidas y puestas patas arriba por los semejantes. No, la educación debe de velar por el compañerismo y la cooperación, con tal de intercambiar las opiniones entre los seres humanos, para que entre las distintas aportaciones, crear una serie de conocimientos que pertenezcan a todos. De esta forma se consigue que la sociedad avance de forma democrática y que simultáneamente pueda crecer individualmente cada ser humano, formándose como persona, y desarrollando su potencial.

La educación es… humanista, propia del ser humano. Todos son capaces de enseñar y de aprender algo. Esa humanización consiste en fomentar e ilustrar el uso de la razón, don que nos diferencia del resto de animales. Mediante el uso de ésta, el hombre actúa de acuerdo con su ser. Por ello, la educación debe de perseguir unos principios racionales que ayuden a la convivencia de las distintas sociedades. A pesar de la diversidad racial, todas éstas tienen en común el don de la razón, y éste es el aspecto que debe imperar ante cualquier conflicto racial o de otra índole. Una educación humanista debe de potenciar la capacidad observadora, de abstraer, deducir, argumentar…con tal de desarrollar el espíritu crítico de cada persona que lo aleje de realizar actos irracionales (lamentablemente tan frecuentes a lo largo de la historia de nuestra especie) no propios de su esencia.

La educación es… histórica. Los ideales transmitidos por cada sociedad dependen de lo que para cada una de ellas poseía el interés de ser transmitido. Lo que tenía valor para su continuidad. Por ello la educación varía a través de las épocas y de unas culturas a otras. Dentro de cada sociedad se educa a sus pequeños en función de la plenitud humana que se pretende alcanzar. Por ello, es recomendable conocer el pasado, ya que el presente ha sido fruto de una larga evolución de tradiciones educativas, que han ido variando ante los distintos avatares de la evolución del ser humano.

La educación es… universal. Todos y cada uno de los seres humanos deben tener acceso a una educación desde la infancia. Sean de la raza que sean, tengan el sexo que tengan, o el nivel socioeconómico en el cual les haya tocado existir. De tal forma que la universalización de la educación, permita una mayor y verdadera movilidad social, con la finalidad de que no se abra más la brecha entre los más ricos y los más pobres.

La educación es… libertad. A pesar de que ésta implica un cierto elemento coactivo, de pugna de voluntades. No se puede negar que al fin y al cabo cada sociedad impone una forma de humanidad a su imagen y semejanza. Mediante la educación, se le proporciona al educando una serie de herramientas simbólicas con las que posteriormente explorará el mundo que le rodea a su antojo, y decidirá de forma libre su postura ante las distintas situaciones que afrontará a lo largo de su vida.

La educación es… apetito. Un deseo por aprender más y más. El proceso educativo no concluye en la escuela o en la universidad, sino que dura toda la vida. El bien educado reconoce que no lo está del todo, y por ello no deja nunca de querer estarlo. Se tiene que despertar la llama que hay dentro de cada educando con tal de que no deje de cuestionarse el porqué de las cosas, y el sentido simbólico que se les da. No deben de conformarse con ser espectadores de su proceso educativo, sino que deben tomar un protagonismo, para que llegado el momento del relevo generacional, estén preparados para defender un mundo plural, humano, en democracia y en libertad.

La educación es… en última instancia, la quinta esencia del ser humano, tratando de garantizarle una vida digna a él y sus semejantes, y su sentido como diría Savater (1997:97) es el “conservar y transmitir el amor intelectual a lo humano”. Vista la importancia de la educación, luchemos por no abandonarla a su suerte, garanticemos una educación universal de calidad que dignifique la vida del ser humano.

Referencia bibliográfica:Savater F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.